
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU

La Corte Suprema de EEUU da más peso a la religión
¿Dinero público para escuelas confesionales? A la Corte Suprema de Estados Unidos le parece bien. ¿Un entrenador que reza en el terreno de un centro de secundaria? Dice que es su derecho. ¿Una bandera cristiana frente un ayuntamiento? Lo da por bueno.
La ultraconservadora Corte Suprema ha sacudido el delicado equilibrio entre la defensa de las libertades religiosas y la neutralidad del Estado.
"Ya no se contenta con invitar a la religión cada vez más inexorablemente a la esfera pública, sino que quiere imponerla", señala Steven Schwinn, profesor de derecho de la Universidad de Illinois.
Tres días después de enterrar el derecho al aborto, algo que la derecha religiosa venía pidiendo desde hacía medio siglo, los seis jueces conservadores del alto tribunal le concedieron este lunes otra victoria en un caso menos sonado pero muy simbólico.
Joseph Kennedy, un exmarine que durante siete años supervisó los equipos de fútbol americano del centro de secundaria público de Bremerton, cerca de Seattle (noroeste) solía arrodillarse después de cada partido para "dar gracias a Dios" en el medio del campo, en ocasiones acompañado por jugadores. A veces también dirigía oraciones en el vestuario.
En 2015, las autoridades escolares le pidieron que dejara de hacerlo en nombre de un artículo de la primera enmienda de la Constitución que prohíbe al Estado y a sus empleados fomentar el "establecimiento" de una religión, es decir, financiarla o promover su práctica.
Como él se negó e incluso invitó a la prensa a cubrir las oraciones, el centro no le renovó el contrato. Entonces él recurrió a los tribunales, basándose en otra disposición de la primera enmienda que garantiza la libertad religiosa y de expresión.
- "Distorsiona los hechos" -
Perdió en primera instancia y en apelación, pero este lunes Joseph Kennedy ganó ante la Corte Suprema. "Una entidad gubernamental quiso castigar a un individuo por una práctica religiosa breve, tranquila y personal", "la Constitución no ordena ni tolera este tipo de discriminación", escribió el juez Neil Gorsuch en nombre de la mayoría conservadora.
"Se ha hecho justicia", declaró el exmarine al canal Fox News, y consideró que ahora "los profesores, las señoras de la limpieza, el personal de la cantina" podrán seguir su ejemplo. "¡Nadie debería tener que preocuparse por querer dar las gracias a Dios!".
Los tres jueces progresistas del alto tribunal acusaron sin embargo a sus colegas de "distorsionar los hechos". Según ellos, las oraciones del entrenador no fueron "personales y discretas", sino efusivas. Es más, adjuntaron una foto del entrenador en la que se le ve rodeado como un mesías por sus alumnos.
"Esta decisión perjudica a los colegios y a los jóvenes ciudadanos a los que sirven, así como al compromiso a largo plazo de nuestra nación de separar la Iglesia y el Estado", agregó la jueza Sonia Sotomayor en su nombre.
La sentencia "erosiona las protecciones" para que los estudiantes de los centros públicos "aprendan y crezcan libres de coerción", agregó la poderosa organización de derechos civiles ACLU. Añadió que algunos jugadores se sintieron obligados a rezar.
- Dinero del contribuyente -
La asociación y los tres jueces progresistas ya protestaron la semana pasada en contra de la decisión de la mayoría de los magistrados de obligar al estado de Maine (noreste) a incluir las escuelas confesionales en un sistema de subvenciones públicas.
"Por primera vez, el tribunal ha pedido explícitamente a los contribuyentes que financien una actividad específicamente religiosa", explica a la AFP la profesora de derecho de la American University Lia Epperson.
Para ella, la mayoría de los jueces, tres de los cuales fueron elegidos por el expresidente republicano Donald Trump, "son muy conservadores y muy religiosos, y eso se refleja en sus decisiones".
En mayo, la corte también consideró discriminatorio que el Ayuntamiento de Boston se negara a permitir que se colgara una bandera de una asociación cristiana frente al edificio.
Esta vez, el fallo fue adoptado por unanimidad y redactado por el juez progresista Stephen Breyer para que solo pueda aplicarse a este caso específico. Su moderación frustró a tres de los conservadores que querían ir más allá.
S.Gregor--AMWN