
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático

Web de periodista filipina premiada con el Nobel sigue funcionando pese a orden de cierre
El medio digital cofundado por la periodista filipina Maria Ressa, premio Nobel de la Paz en 2021, seguía funcionando el miércoles, horas después de haber recibido la orden de cierre, en el último día de la presidencia de Rodrigo Duterte.
Ressa ha sido muy crítica con Duterte y la mortífera guerra contra la droga emprendida tras su llegada al poder en 2016, lo que le ha valido a ella y su medio Rappler una larga lista de denuncias, investigaciones y ataques.
La orden de cierre fue emitida por la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas.
En un comunicado, este órgano confirmó el miércoles la "revocación de los certificados de incorporación" de Rappler por violar "restricciones constitucionales y reglamentarias sobre la propiedad extranjera en medios de comunicación".
Rappler indicó que esta decisión "confirma efectivamente el cierre" de la compañía, pero mostró su intención de recurrirla argumentando que el procedimiento ha sido "muy irregular".
Además, Ressa aseguró que el portal se mantendrá operativo mientras prosigue su batalla legal. "Continuamos trabajando, es como siempre", dijo la periodista a la prensa.
"Solo nos queda pensar que todo irá mejor" con el sucesor de Duterte, Ferdinand Marcos Jr, agregó.
Ferdinand Marcos Jr, hijo del exdictador filipino, tomará el relevo al frente del país el jueves.
Los activistas temen, sin embargo, un deterioro de la situación de los derechos humanos y de la libertad de expresión bajo su presidencia.
El medio ha tenido que luchar para sobrevivir ante las denuncias del gobierno conforme violó una cláusula constitucional que prohíbe la propiedad extranjera para conseguir financiación, evasión fiscal y ciberdifamación.
Duterte lo había calificado directamente de "medio de noticias falsas", especialmente después de un artículo sobre uno de sus colaboradores más cercanos.
Rappler está acusado de haber permitido que extranjeros tomaran el control de la web al emitir "recibos de depósito" a través de su sociedad matriz Rappler Holdings.
- Futuro incierto -
Según la Constitución, las inversiones en los medios están reservadas a los filipinos o a entidades controladas por filipinos.
La acusación se basa en una inversión en Rappler en 2015 de una empresa estadounidense, Omidyar Network, creada por el fundador de eBay, Pierre Omidyar.
Omidyar Network transfirió luego su inversión a gestores locales de la web para evitar que Duterte intentara cerrarla.
Ressa, que también es ciudadana estadounidense, y el periodista ruso Dmitri Muratov recibieron en octubre el premio Nobel de la Paz por su esfuerzo "para salvaguardar la libertad de expresión".
El diario de Muratov, Novaya Gazeta, suspendió en marzo sus operaciones en Rusia tras la adopción de una ley para castigar a quienes critiquen la invasión de Ucrania.
Por su parte, Ressa combate al menos otros siete casos judiciales, incluyendo un recurso contra una sentencia a seis años de cárcel por ciberdifamación.
El Centro Internacional para Periodistas pidió al gobierno que revocara la decisión.
"El acoso legal no solo cuesta tiempo, dinero y energía a Rappler. Permite una violencia en línea concebida para acallar el periodismo independiente", dijo la organización en Twitter.
El futuro de Rappler y sus batallas jurídicas es incierto.
El presidente electo ha dado pocas pistas sobre su punto de vista respecto a la web y, más en general, sobre la cuestión de la libertad de expresión.
Lo cierto es que en muchas ocasiones ha evitado dar entrevistas a medios y hacer ruedas de prensa, y ha comunicado sobre todo a través de su portavoz y las redes sociales.
F.Pedersen--AMWN