
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA

Negociaciones sobre programa nuclear iraní en Catar concluyen sin progresos
Las negociaciones indirectas en Catar entre Irán y Estados Unidos para revivir el programa nuclear de Teherán de 2015 terminaron sin progresos, indicó un portavoz diplomático estadounidense, entre reproches cruzados de los dos países culpándose por la falta de acuerdo.
"Las conversaciones indirectas en Doha han concluido" y "estamos decepcionados de que Irán, otra vez, se haya negado a responder positivamente a la iniciativa de la UE y que por ello no se hizo ningún progreso", dijo un portavoz de la diplomacia estadounidense.
Durante dos días, delegaciones de ambos países se han reunido indirectamente en la capital catarí con la intermediación de la Unión Europea, cuyo negociador reconoció que los contactos no avanzaron "como esperaba" Bruselas.
"En dos intensos días de conversaciones de proximidad en Doha (...), aún no se han producido los avances que el equipo de la UE, como coordinador, esperaba", dijo en Twitter su coordinador Enrique Mora.
"Seguiremos trabajando con mayor urgencia para reconducir un acuerdo clave para la no proliferación", añadió en este mensaje, acompañado por una fotografía con el jefe negociador iraní, Ali Bagheri.
Sin embargo, tanto Washington como Teherán dieron por culminada esta ronda de negociaciones.
El portavoz del ministerio de Exteriores de la República Islámica, Nasser Kanani, dijo que las conversaciones estaban previstas "para dos días desde el principio". Las partes "intercambiaron puntos de vista y propuestas", añadió.
Previamente no se había indicado un plazo máximo para estas conversaciones intermediadas por la UE que empezaron el martes entre Bagheri y el emisario estadounidense para Irán, Robert Malley.
Una fuente europea indicó a la AFP que teóricamente las negociaciones tenían que durar varios días.
- "Líneas rojas" -
El ministro iraní de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que su país era "serio" para cerrar un acuerdo en Doha, pero que no iba a cruzar sus "líneas rojas".
"Si el bando estadounidense tiene intenciones serias y es realista, hay un acuerdo disponible en este momento y en esta ronda de negociaciones", dijo según la agencia estatal IRNA.
Previamente, este medio había indicado las "líneas rojas" de Teherán: el levantamiento de todas las sanciones vinculadas al acuerdo nuclear, crear un mecanismo para verificar que se han levantado y asegurar que Estados Unidos no se retira otra vez del acuerdo.
De su parte, el portavoz diplomático estadounidense reprochó a Irán que "eleva puntos que no tienen ningún vínculo con el JCPOA [el acrónimo inglés para el acuerdo de 2015, ndlr] y no parece dispuesto a tomar la decisión fundamental de saber si quieren hacer revivir el acuerdo o enterrarlo".
El departamento de Estado de Estados Unidos no comentó inmediatamente sobre estas conversaciones, pero un portavoz indicó que estaban dispuestos a volver al acuerdo siempre que Teherán "abandone sus peticiones adicionales que van más allá" del ámbito del pacto.
Las discrepancias entre ambos países incluyen la solicitud de Teherán de que los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, una rama de su ejército, sean retirados de la lista terrorista de Estados Unidos.
Los dos rivales se han estado reuniendo indirectamente (enviándose mensajes desde diferentes áreas de un mismo hotel) para desbloquear las negociaciones para resucitar el acuerdo de 2015.
Ese pacto firmado entre seis grandes potenciales mundiales e Irán levantaba las sanciones internacionales sobre la República Islámica a cambio de que esta frenara su programa nuclear iraní.
Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump y reimpuso sanciones a Teherán, que se desentendió después de los compromisos adquiridos.
El arribo de Joe Biden a la Casa Blanca llegó a reactivar en abril de 2021 las negociaciones en Viena, pero este proceso quedó paralizado en marzo.
J.Williams--AMWN