-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
El incendio que el domingo afectó al paraje de Las Médulas, unas antiguas minas de oro romanas rodeadas de naturaleza en la provincia española de León, sigue vivo tras haber obligado a la evacuación de cientos de personas, informaron las autoridades este lunes.
La lucha contra el incendio de Las Médulas va a presentar "muchas dificultades" porque "las condiciones meteorológicas van a ser malas" y se esperan vientos "de hasta 40 kilómetros por hora", dijo en conferencia de prensa Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla-León, región del noroeste.
"No vamos a autorizar la vuelta a las personas" hasta que no se garantice la seguridad en sus localidades, dijo Suárez-Quiñones sobre los evacuados, que cifró en unos 700.
El incendio dejó cuatro heridos leves, precisó.
La ola de calor que asola España desde hace una semana, con temperaturas rondando los 40º, ha multiplicado los incendios forestales en todo el país, y Castilla y León ha sufrido 13 en apenas tres días, dijo el consejero Suárez-Quiñones, que denunció que muchos son provocados.
"Algunos tienen explicación en rayos y en tormentas secas (...) y otros no, sólo pueden tener explicación en la intencionalidad", aseguró el consejero.
Las Médulas, centro turístico de la comarca de El Bierzo, son unas antiguas minas de oro romanas del siglo I que fueron abandonadas dos siglos después, y que el tiempo rodeó de árboles y naturaleza.
Ahí, "las espectaculares huellas del uso de la antigua tecnología romana son visibles por doquier, tanto en las pendientes montañosas desnudas como en las zonas de vertido de escorias, que hoy están cultivadas", explica la Unesco sobre este sitio que catalogó como Patrimonio Mundial en 1997.
Para evaluar el daño causado a la zona que es Patrimonio Mundial, el Gobierno castellano-leonés afirmó que habrá que esperar.
"En el momento en que estén controlados los incendios aún activos (...) la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte llevará a cabo una primera evaluación técnica para determinar el grado de afectación del patrimonio", informó el Gobierno regional en un comunicado.
Alfonso Fernández, alcalde de Carucedo, una localidad de la zona, dijo que los castaños centenarios "que tanto gustan a la gente, al turista, todo eso se nos ha calcinado".
"El paisaje no es lo que era, tardará años en recuperarse", añadió, en una entrevista en la radio Cadena Ser.
El más preocupante se producía en Trancoso, en el centro del país. Este incendio, activo desde el sábado, seguía movilizando un importante dispositivo: más de 650 bomberos apoyados por seis medios aéreos.
Hay seis heridos leves, entre ellos tres bomberos, según un balance de Protección Civil citado por la agencia Lusa, que precisa, sin embargo, que la situación evoluciona favorablemente.
Y.Nakamura--AMWN