-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
Casi 150 activistas medioambientales fueron asesinados o desaparecidos en el mundo en 2024 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores del planeta con casi un tercio de las víctimas, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.
El país sudamericano registró 48 asesinatos o desapariciones en medio de una cruzada violenta entre distintos grupos ilegales que se disputan el control de lucrativas actividades extractivistas como la minería ilegal.
Por tercer año consecutivo Colombia es el país de mayor riesgo para estos activistas, según la oenegé.
"Durante años he sido amenazada, intimidada y objeto de seguimientos constantes", afirma en el informe la activista colombiana Jani Silva, líder social y campesina en la región selvática del Putumayo (suroeste), muy azotada por la violencia.
"He tenido que mudarme en numerosas ocasiones tras enterarme de un complot para asesinarme", agrega la mujer que lleva 11 años bajo medidas de protección estatales, lo que dificulta su activismo.
América Latina fue la zona con más asesinatos y desapariciones en 2024, con el 82% de todos los casos. Guatemala ocupó el segundo lugar en la lista con 20 asesinatos y desapariciones forzadas, seguida de México con 19, Brasil con 12 y Filipinas con ocho.
- "Débil presencia estatal" -
Aunque el informe no indica los motivos concretos de las agresiones, señala la incursión de actores gubernamentales, corporativos o del crimen organizado que tratan de controlar, invadir o explotar los territorios.
Las víctimas pueden ser pequeños agricultores, indígenas, periodistas, abogados, guardabosques y otras personas que participan en los esfuerzos por proteger la tierra de invasores y otros daños, como la ganadería o la minería.
En el caso de Colombia la cifra de asesinatos disminuyó respecto a los 79 de 2023, pero la organización advierte sobre el gran riesgo persistente. Denuncia la falta de protección gubernamental y el miedo de estos activistas a denunciar.
"La débil presencia estatal en regiones anteriormente controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido explotada por el crimen organizado y grupos armados que buscan financiar sus operaciones a través de economías ilegales", señala la organización.
Entre los muertos, 20 eran agricultores y 19 indígenas. Además del homicidio, enfrentan otro tipo de violencias como el acoso y la persecución judicial por parte de empresas extractivistas.
La minería e industrias extractivas fueron el sector más letal en 2024, con 29 ataques contra defensores.
- "Intrusión" minera y petrolera -
La activista Silva ha sido amenazada por su participación en proyectos como la creación de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, dedicada a la preservación de la biodiversidad.
"Llevo mucho tiempo oponiendo resistencia a la intrusión de las empresas mineras y petroleras, así como a los grupos armados que intentan controlar nuestros territorios y los corredores del narcotráfico del suroeste de Colombia", dice, citada en el informe.
El gobierno otorgó medidas de seguridad a más de 4.000 personas solo en 2024, la mayor cifra del mundo, aunque solo representa el 31% de las solicitudes recibidas.
Los números récord de plantación de cultivos ilícitos, con 253.000 hectáreas según Naciones Unidas en 2023, y el estancamiento de los diálogos de paz del gobierno izquierdista de Gustavo Petro con los grupos armados aumentan los peligros para los ambientalistas.
La actual vicepresidenta, Francia Márquez, galardonada en 2018 con el Premio Goldman -considerado el Nobel del medioambiente-, ha sido víctima ella misma de múltiples ataques y amenazas antes de su llegada al poder.
En 2019 sobrevivió a un atentado con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de las comunidades negras frente a la minería.
A.Rodriguezv--AMWN