
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
Los ataques contra tres lanchas en el Caribe que supuestamente llevaban droga a bordo, con un saldo de al menos 14 muertos, provocan un creciente debate dentro y fuera de Estados Unidos, un país que ha recurrido en el pasado a medidas similares en otras regiones.
Donald Trump justifica esos ataques por el daño a la salud pública y el peligro para la seguridad nacional que implica el narcotráfico en su país.
"No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos", justificó el secretario de Estado, Marco Rubio.
Trump llegó a amenazar a los narcos que decidan llevar sus cargas por vía terrestre hasta las fronteras estadounidenses.
"El derecho internacional no permite que los gobiernos asesinen a presuntos traficantes de drogas", reaccionaron el martes expertos en un comunicado publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
"Las actividades criminales deben ser interrumpidas, investigadas y procesadas de acuerdo con el Estado de derecho, incluyendo la cooperación internacional", añadieron los tres expertos que colaboran regularmente con el organismo.
Trump "parece estar reclamando una licencia para matar fuera de la ley, porque no han demostrado que esto sea legal, y ni siquiera han intentado seriamente presentar un argumento en ese sentido", dijo Brian Finucane, especialista en contraterrorismo y consejero del International Crisis Group.
- "Despreciable e insensato" -
La "guerra contra el terror" que desató Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 necesitó de toda una batería de leyes y órdenes ejecutivas que a día de hoy siguen generando discusión.
Uno de los puntos culminantes fueron los ataques con drones en países como Somalia o Yemen. Esos ataques mortales, contra ciudadanos estadounidenses, acabaron ante la justicia, que descartó la demanda de las familias en dos ocasiones, bajo la presidencia de Barack Obama, en 2010 y 2012.
Los tribunales optaron por no inmiscuirse en un tema de seguridad nacional.
Estos nuevos ataques, que según Estados Unidos se produjeron en aguas internacionales, tuvieron como objetivo presuntos narcotraficantes extranjeros.
La oposición demócrata ha criticado de todas maneras este proceder.
"No existe autoridad legal que permita al presidente matar personas en aguas internacionales basándose en acusaciones sin pruebas ni debido proceso", dijo el representante demócrata Don Beyer en X.
El senador Rand Paul, republicano y una voz libertaria en el Congreso estadounidense, chocó con el vicepresidente, JD Vance, tras el primer ataque a principios de este mes, diciendo que es "despreciable e insensato" el hecho de "glorificar que se mate a alguien sin un juicio".
Al menos una de las lanchas destruidas en los ataques de las fuerzas navales se dirigía a las costas de Trinidad y Tobago, cuyas playas acostumbran a ser lugar de desembarco de narcotraficantes.
"Yo, junto con la mayor parte del país, me alegro de que el despliegue naval de los Estados Unidos esté teniendo éxito", reaccionó la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, después del primer ataque.
"El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo simpatía por los traficantes". añadió.
Th.Berger--AMWN