-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
"Todavía preso": un periodista salvadoreño indocumentado 20 años en EEUU y deportado por Trump
Separado de su familia por lo que califica como una "injusta" deportación desde Estados Unidos, el periodista salvadoreño Mario Guevara busca reponerse del trauma que lo hace sentirse "preso" en su país de origen.
Desde 2004 vivía en Estados Unidos sin documentos de residencia ni visa válida. Fue detenido en junio en el estado sureño de Georgia mientras transmitía en vivo en su canal digital MG News una protesta contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
"Ha sido un choque (...) emocional bastante grande, porque hay momentos en que todavía me siento preso", asegura el periodista de 48 años al recibir a la AFP en la casa de su cuñada en Apopa, unos 12 km al norte de San Salvador.
"Lo más difícil fue la separación familiar" y "lo más duro" fue el aislamiento durante los casi cuatro meses que estuvo detenido en cárceles de Georgia, Florida y Luisiana, agrega.
Como era una "figura pública", las autoridades migratorias lo colocaron en una "celda en solitario", donde son encerrados los reos castigados por mala conducta. Tenía solo dos horas al día para ver la luz del sol y poder bañarse.
"Yo tenía los mismos castigos que ellos sin haber cometido ninguna falta", se lamenta.
En su celda, relata, la luz permanecía encendida las 24 horas, lo cual le hacía difícil "saber si (era) de día o de noche". Fue "la peor tortura".
- "Casi me vuelvo loco" -
Guevara dice que su experiencia en los centros de reclusión es similar a la que viven miles de migrantes detenidos e incomunicados.
"Casi me vuelvo loco. Yo me iba a dormir y me despertaba asustado con el corazón palpitando", recuerda.
Cuenta que una psicóloga de la cárcel le dijo que estaba "entrando en depresión" y lo orientó para reponerse en un ambiente donde otros trataban incluso de suicidarse.
"Ya después de 110 días como que mi cuerpo me hizo creer que era un prisionero. Y pues esa ha sido mi lucha mental que he tenido en estos días", comenta.
Junto a sus hijos Óscar (21 años) y Jonathan (14), que llegaron a El Salvador dos días después que él, Guevara muestra a la AFP el chaleco antibalas y el casco que utilizaba el día en que fue capturado.
"Los casi cuatro meses que pasó encerrado fueron muy duros para mí. A mí me toco ser fuerte y no llorar enfrente de mi familia", dice su hijo Óscar, quien, como fotógrafo asumió la dirección del sitio MG News.
- Sueño americano -
"Cumplí el sueño americano sin hablar perfecto inglés, sin tener 'green card' [permiso de residencia] ni ciudadanía, apenas tenía un permiso de trabajo", señala Guevara.
"Así que estoy agradecido con Estados Unidos. Pero al mismo tiempo sí fui víctima de una injusticia debido al cambio de política que hay ahora", afirma.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo calificó como "inmigrante ilegal" por una orden de deportación pendiente emitida por un juez de inmigración desde 2012.
El presidente republicano Donald Trump lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal, por considerar que Estados Unidos sufre una "invasión" de "criminales extranjeros".
- "Ha sido inteligente" -
Guevara dice que le conmovió ver "la persecución" contra los migrantes latinos, pero cree que en su cobertura fue "bastante imprudente".
"Si eres periodista en Estados Unidos, pero eres inmigrante, que no tienes estatus permanente, no te metas con el diablo, porque vas a perder", reflexiona.
En El Salvador, espera seguir ejerciendo "el periodismo independiente" a pesar de que ha escuchado "muchas cosas negativas del país", donde 43 periodistas se han exiliado en el último tiempo, según el gremio local.
"Me parece que el presidente Bukele ha sido muy inteligente (...), porque tenemos más de dos millones de salvadoreños allá (en Estados Unidos) y gracias a esos salvadoreños que están allá, el país se ha sostenido", afirma Guevara, en referencia a las remesas enviadas por sus connacionales desde el país del norte.
Especializado en temas de inmigración, Guevara fue ganador en 2023 de un premio Emmy por sus coberturas.
P.Martin--AMWN