
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

China promociona la conflictiva región de Xinjiang como paraíso de deportes de invierno
La vasta región china de Xinjiang ha ocupado titulares como epicentro de supuestos abusos de los derechos humanos. Pero China busca que sea reconocida como un paraíso para practicar deportes de invierno.
Como organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno, las autoridades comunistas de China han declarado su intención de transformar su incipiente industria de deportes de invierno en un negocio de 157.000 millones de dólares y han otorgado a Xinjiang un papel estelar.
Esta aspiración choca con las acusaciones de grupos de derechos humanos conforme más de un millón de personas en esta región occidental, hogar de la minoría musulmana uigur, están detenidas en campos de internamiento y trabajos forzados.
Estados Unidos y algunos parlamentos occidentales acusan de "genocidio" a Pekín, que niega todas las acusaciones y reprocha a sus críticos la "politización" del deporte.
Mientras, numerosos medios estatales publican informaciones de una "fiebre del esquí" en Xinjiang, acompañadas de imágenes de jóvenes urbanos adinerados tomándose selfis en ropa de esquí frente a las montañas nevadas de la región.
El número de estaciones de esquí en el país se ha cuadruplicado desde que la candidatura de Pekín ganó la asignación de los Juegos Olímpicos. Solo en Xinjiang se han erigido 72.
Los medios estatales publicaron múltiples reportajes con lugareños disfrutando en el hielo y ensalzando a jóvenes atletas de las minorías étnicas de la región.
En una publicación, un videobloguero de la minoría uigur visita "feliz e ilusionado" un nuevo parque de snow en una desértica zona del sur de Xinjiang.
Incluso, una joven esquiadora de fondo uigur fue elegida como coprotagonista del último relevo de la antorcha en la ceremonia de apertura del viernes.
A nadie se le escapó el componente político de la elección de unas autoridades que coreografían minuciosamente su imagen en la escena internacional.
"La política de China de desarrollar con vigor los deportes de hielo y nieve y promover la salud de la población está beneficiando a gente de todos los grupos étnicos", dijo esta semana el portavoz del ministerio de Exteriores, Zhao Lijian.
"También muestra que los miembros de diferentes grupos étnicos son todos parte de una gran familia", añadió.
- ¿La cuna del esquí? -
La portadora de la antorcha, Dinigeer Yilamujiang, procede de la montañosa prefectura Altay de Xinjiang.
Análisis de datos satelitales del Instituto Australiano de Política Estratégica sugieren que esa zona alberga hasta 12 centros de detención construidas durante la represión del gobierno central.
Pero Pekín busca promoverlo como la cuna del esquí, con académicos chinos defendiendo que dibujos prehistóricos hallados en cuevas de Altay muestran que esta práctica existía en esta región hace 10.000 años.
De todos modos, los arqueólogos han encontrado pruebas de esquís primitivos en numerosas sociedades prehistóricas en el mundo.
Las autoridades aseguran que alrededor de 300 millones de chinos han practicado deportes de invierno desde la asignación de los Juegos de Pekín, una cifra que ha sido repetida con entusiasmo por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
Algunas estimaciones apuntan que China está en camino de convertirse en la mayor nación de esquí del mundo, también favorecida por sectores de la población que ascienden socialmente y se ven confinadas dentro de sus fronteras por el coronavirus, indicó el analista deportivo Mark Dreyer, ubicado en China.
Promover Xinjiang como destino de deportes de invierno "permite marcar todas las casillas: deportiva, económica y política", dijo.
- "Una especie de Disneyland" -
La mayoría de las estaciones de esquí de Xinjiang se encuentran en zonas con diversidad étnica cerca de las fronteras con Rusia, Kazajistán y Mongolia.
Seis atletas de Xinjiang participan en los juegos, uno de ellos uigur y otros tres kazajos.
Grupos de derechos humanos temen que China ensalce estos atletas de minorías étnicas para blanquear los abusos en la región, sumándose a los esfuerzos de propaganda para mostrar Xinjiang como un atractivo destino turístico.
Pekín también quiere promover la unidad étnica y la asmiliación cultural entre las minorías de sus regiones fronterizas.
"El gobierno chino ha promovido el turismo en Xinjiang, convirtiendo la región en una especie de Disneyland en la que los habitantes son despojados de su identidad y opinión", denunció Maya Wang, de Human Rights Watch.
"Los turistas se encuentran con una curada experiencia preparada por el Estado", añadió.
Un responsable local dijo al diario China Daily que la región ofrece turismo, deportes de invierno y "experiencias folclóricas".
El consultor Laurent Vanat, que asesoró al gobierno local en la construcción de estaciones de esquí en Altay en 2019, concedió que hay "señales de éxito" en la industria de la región, pero opinó que permanecerá como "un mercado nicho".
En su opinión, la pobre infraestructura disuadirá a los turistas, con una conectividad aérea, una disponibilidad de pistas y unas condiciones climáticas mucho peor que los grandes centros europeos, dijo a AFP.
Los expertos también señalan que la cuestión de los derechos humanos puede lastrar los sueños de Pekín de convertir Xinjiang en un centro turístico internacional, dado que los deportes de invierno son especialmente populares en países occidentales que han criticado a China por este asunto.
"Los países que están más aliados con China pueden pasar por alto los temas de Xinjian, pero no son países de esquí", dijo Dreyer. "Tendrá que ser 100% enfocado al mercado interno", añadió.
O.Norris--AMWN