-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
EEUU saluda la liberación de un puente fronterizo con Canadá
La policía de Canadá despejó el domingo un puente estratégico entre Estados Unidos y Canadá bloqueado desde el lunes por opositores a las medidas contra el covid, una operación aplaudida por Washington, pero las protestas siguen en el país, en particular en Ottawa.
Un importante grupo de policías, más resueltos que en la víspera, realizaron numerosos arrestos a lo largo del día y despejaron el camino que lleva al puente Ambassador por el que aún no transitaban vehículos al final de la tarde.
Liz Sherwood-Randall, consejera de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que las autoridades canadienses tenían "la intención de reabrir el puente Ambassador" en la jornada de domingo, tras haber hecho las verificaciones necesarias.
La consejera agradeció "los resueltos esfuerzos de la fuerza pública (canadiense) a lo largo de la frontera para lograr el levantamiento completo de los bloqueos".
Washington pidió a Ottawa la semana pasada emplear "poderes federales" para poner fin al bloqueo con "consecuencias serias" sobre la economía estadounidense, debido a la importancia del comercio que transita por ese puente.
El alcalde de la ciudad de Windsor, Drew Dilkens, celebró que la "crisis económica nacional en el puente Ambassador haya finalizado hoy".
El paso transfronterizo será reabierto "cuando sea seguro hacerlo", agregó, antes de precisar más tarde en la cadena CBC que la policía estimaba poder reabrirlo domingo por la noche o el lunes temprano.
La policía realizó varios arrestos y continuaba vigilando la zona el domingo por la tarde debido a la presencia cercana de manifestantes.
El cierre ha causado trastornos en la industria automotriz de ambos países. Más del 25% de las mercancías comercializadas entre Estados Unidos y Canadá pasan por este puente.
- Rechazo de las medidas sanitarias -
Las movilizaciones de Canadá inspiraron protestas similares en otros países.
En Francia, unos 1.300 vehículos participaron en los convoyes contra los pases sanitarios e hicieron escala el domingo cerca de la ciudad de Lille (norte). El lunes tienen previsto llegar a Bruselas pese a la prohibición de las autoridades belgas.
Miles de opositores al pase sanitario o al presidente francés, Emmanuel Macron, confluyeron en París para manifestarse allí el sábado.
El movimiento canadiense, que entra en su tercera semana, se inició con una movilización de camioneros que protestaban contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, pero las demandas se extendieron al rechazo a todas las medidas sanitarias e incluso al gobierno del primer ministro, Justin Trudeau.
Las manifestaciones prosiguieron el fin de semana en varias ciudades canadienses, entre ellas Toronto y Montreal. Otros pasos fronterizos permanecen bloqueados en las provincias de Manitoba y Alberta.
Aunque la situación era más tranquila en Ottawa el domingo por la mañana, no se debilitó el movimiento que paraliza la capital canadiense desde finales de enero.
Numerosos manifestantes seguían en el centro de Ottawa el domingo. "Nos enfrascamos en medidas para una enfermedad que no es tan terrible", lamentó uno de ellos, Charles Beliveau, entrevistado por la AFP, quien piensa dejar Ottawa el domingo por la noche, pero espera volver.
Para su tía, Jessy Beliveau, con peluca azul y vestido fabricado con mascarillas desechables, "la gente muere de tristeza, no de enfermedad". "El covid existe, sí, es una gripe", agrega al reclamar el fin de las medidas sanitarias. "Creemos que ya duraron demasiado", resume la mujer que dice manifestarse desde hace meses.
Ante la exasperación creciente de los residentes frente a la ocupación del centro de la ciudad, el fin de semana estuvo marcado también por contramanifestaciones de lugareños que intentaron parar un convoy de manifestantes el domingo.
Una luz de esperanza se alumbró sin embargo para los habitantes de Ottawa: el alcalde anunció un posible acuerdo con una de las organizadores de las manifestaciones para despejar de camiones las zonas más residenciales.
Según varios medios, la organizadora Tamara Lich respondió positivamente al pedido del alcalde Jim Watson de desplazar los camiones estacionados en zonas residenciales para concentrarlos en la calle que colinda con el Parlamento.
El acuerdo debe sin embargo ser aprobado por los camioneros.
En una entrevista con CBC, el ministro de Protección Civil, Bill Blair, se mostró muy crítico con la policía de Ottawa. Consideró "inexplicable" que no sea capaz de restablecer el orden.
"La policía debe hacer su trabajo y "aplicar la ley en la ciudad", declaró.
O.M.Souza--AMWN