
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica

Los periodistas de la AFP apoyan simbólicamente a sus colegas en Gaza
Los periodistas de la AFP en la sede de París y en las corresponsalías de todo el mundo expresaron el miércoles su solidaridad con sus nueve colegas de la Franja de Gaza y pidieron a las autoridades israelíes "que garanticen su seguridad", indicó la dirección de la agencia de prensa.
Israel también debe "autorizarlos si es necesario a abandonar el territorio para ponerse a salvo", agregó en un comunicado la dirección de la AFP (Agence France-Presse).
Los periodistas y el conjunto de trabajadores de la sede en París y de muchas oficinas de la red global de la AFP enarbolaron retratos de sus colegas gazatíes.
Esta manifestación de solidaridad fue organizada por la dirección, los sindicatos y la organización de periodistas de la agencia (SDJ).
"La redacción de la AFP quería expresar su total apoyo a sus colegas en Gaza, que trabajan en condiciones terribles y bajo la amenaza permanente de las bombas", dijo el director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, citado en el comunicado.
También consideró "esencial que se permita a todos los periodistas entrar y salir libremente de Gaza".
"Cada mañana y a cada hora del día, tememos enterarnos de lo peor y esto es intolerable para nosotros como colegas y también como periodistas", dijo Emmanuel Duparcq, presidente de la SDJ.
En noviembre, un bombardeo del ejército israelí dañó gravemente la oficina de la AFP en la ciudad de Gaza.
El 8 de enero, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo estar "muy preocupada" por el "alto número" de periodistas palestinos que mueren en la Franja de Gaza.
Según la oenegé Reporteros sin Fronteras (RSF), al menos 81 periodistas murieron en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, incluidos 18 que en ese momento estaban trabajando.
El 9 de enero, la Corte Suprema israelí rechazó una solicitud de varios medios internacionales para acceder libremente a la Franja de Gaza.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas desde Gaza que mataron a unas 1.140 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos israelíes.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó 24.448 muertos, la gran mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás, el movimiento islamista en el poder en Gaza.
F.Bennett--AMWN