
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania

Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
La gran empresa española de las telecomunicaciones Telefónica anunció el miércoles pérdidas netas de 1.304 millones de euros (1.465 millones de dólares) en el primer trimestre, debido a la depreciación registrada durante las recientes ventas de sus filiales en Argentina y Perú.
Sin estos elementos excepcionales, el beneficio neto del operador español habría alcanzado los 427 millones de euros, lo que representaría un 19,7% menos que los 532 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024, precisó el grupo.
En un primer comunicado, el grupo habló de pérdidas de 1.731 millones de euros en los tres primeros meses del año, pero luego precisó que en realidad son "pérdidas de 1.304 millones de euros", por la depreciación de "los negocios vendidos" de Argentina y Perú.
Su cifra de negocio se situó en 9.290 millones de euros, frente a los 10.140 millones de hace un año.
Este nivel estuvo en línea con las expectativas de los analistas consultados por el proveedor de información financiera Factset, que preveían 9.280 mil millones de ingresos en promedio.
No obstante las pérdidas en el primer trimestre, la compañía aseguró en un comunicado que comenzó "2025 fortaleciendo el liderazgo de sus principales negocios y mercados, con una aceleración del crecimiento en España, tasas de crecimiento por encima de la inflación en Brasil y la mejora operativa en Alemania".
Asimismo, el operador español confirmó sus objetivos financieros para este año, así como la remuneración de sus accionistas (0,30 euros por acción), al congratularse por haber logrado "con éxito" reducir "su exposición" al mercado latinoamericano.
"Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas" y "mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025", aseveró en el comunicado Emilio Gayo, director general de Telefónica, que cuenta con 100.000 empleados.
- Giro estratégico -
Estos resultados son los primeros atribuibles al nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Nombrado a mediados de enero en reemplazo de José María Álvarez-Pallete, quien dirigía la empresa desde 2016, Murtra se comprometió a mejorar la rentabilidad del grupo español.
Frente a una pesada deuda y una creciente competencia, especialmente en América Latina, Telefónica dio en los últimos años un giro estratégico destinado a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
En este marco, se desprendió de sus filiales en Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Además, anunció en febrero la venta de su filial argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo de medios Clarín, y luego en abril la de su filial peruana, a Integra Tec International.
La venta en Argentina se acordó por unos 1.245 millones de dólares.
En el caso de Perú, la transacción se hizo por apenas 1 millón de dólares, ante el hecho de que esa filial se encuentra en medio de un proceso para poder reestructurar sus finanzas y seguir operando en el país.
Según el medio digital El Confidencial, el grupo español también evalúa vender su filial chilena, lo que podría generarle mil millones de euros.
En Telefónica estamos "abiertos a cualquier oportunidad de desinversión, de fusión que haya, si crean valor para el accionista", había indicado a finales de febrero la directora financiera del grupo, Laura Abasolo.
Telefónica, que el año pasado registró una pérdida neta de 49 millones de euros debido a importantes depreciaciones de activos en América Latina, planea utilizar el dinero recuperado en estas operaciones para fortalecerse en el mercado español y europeo mediante adquisiciones.
Esta estrategia se anuncia en momentos en que el gigante de las telecomunicaciones estaría considerando suprimir entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo en España, además de los 3.400 despidos anunciados a finales de 2023, según medios españoles.
D.Cunningha--AMWN