
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia
En las aguas turbias de un río cercano a la ciudad australiana de Darwin pululan cientos de cocodrilos cuyas potentes mandíbulas atraparían en cuestión de minutos a cualquier incauto que tuviera la mala idea de darse un chapuzón.
Así lo advierte Grahame Webb, cuyos esfuerzos de conservación permitieron rescatar a los depredadores de agua salada del borde de la extinción.
"No se puede domesticar a los cocodrilos, son realmente peligrosos", dice Webb a AFP en su jardín en la región tropical australiana de Top End.
La difusión de mensajes contundentes sobre el peligro en los ríos del norte australiano fueron decisivos para reconstruir la población de cocodrilos, que llegaron a estar diezmados por la caza descontrolada, indicó.
Antes de la protección gubernamental de los años 1970, se calcula que 98% de los cocodrilos silvestres de agua salada desaparecieron en el Territorio Norte por la demanda de cuero.
Ahora, según cifras gubernamentales, más de 100.000 ejemplares que pueden alcanzar más de seis metros de largo y pesar más de 1.000 kilos, cazan en las costas, ríos y humedales del extremo norte australiano.
- Comen gente -
"Ha sido un tremendo éxito", sostuvo Webb.
Pero la protección de los animales fue apenas un primer paso.
"Para conservar a los depredadores debes reconstruir su población. Si lo logras, vuelven a ser un peligro, a comerse a la gente, y entonces todo el mundo los quiere eliminar".
Para impedir ese rechazo, era necesario que la gente percibiera la utilidad de proteger a los reptiles, dice Charlie Manolis, experto en cocodrilos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
En los años ochenta, una campaña de seguridad, conocida localmente como "Crocwise", con carteles de advertencia a lo largo de los ríos, y el desplazamiento de los depredadores fuera de las zonas densamente pobladas contribuyeron a que la población cambiara de opinión.
Además se autorizó la recolección de huevos silvestres en el Territorio Norte para venderlos a los criaderos de cocodrilos que aportan la materia prima a la industria del cuero, explican Webb y Manolis.
El lucrativo comercio del cuero depende de granjas abastecidas con huevos y animales capturados. Se les autoriza tomar 70.000 huevos y 1.400 cocodrilos cada año.
"Hay bastante gente que tiene empleo por los cocodrilos", destaca Webb, citando el turismo y las granjas.
- Comen ganado -
Se calcula que los criaderos de cocodrilos aportan más de 100 millones de dólares australianos (66 millones de dólares estadounidenses) a la región, la mayor productora de pieles de Australia.
El cuero obtenido es muy apreciado por marcas de lujo como Hermes y Louis Vuitton.
Manolis reconoce que algunas personas critican la estrategia de manejo por "usar" a los animales y removerlos de su entorno natural, pero que la conexión con una industria es lo que ha permitido salvar a la especie de las matanzas masivas.
"No se trata de la cría per se. La cría es lo que usamos para asegurar que la población silvestre sea preservada", indicó.
El parque fundado por Webb es una atracción turística y "paraíso" para los "cocodrilos problemáticos", animales removidos de su entorno por ser un peligro para los pobladores o por desarrollar el gusto por comer ganado.
"No se puede adiestrar un cocodrilo, pero se puede poner en un sitio donde no van a ser un problema", dice Jess Grills, criadora de 32 años, mientras remueve el agua con una vara con un trozo de carne para atraer a un cocodrilo.
El hocico verde oscuro de un antiguo "comedor de ganado" llamado Prince emergió lentamente.
El reptil abrió su mandíbula y hundió sus dientes en la carne, antes de volver a sumergirse en el agua.
El mensaje es claro para los visitantes: sean precavidos donde estos gigantes cazan y viven.
- "Un millón de años" de miedo -
"Siempre tienes que asumir que hay un cocodrilo en el agua", dice Jess Grills, en el bote que navega en el río artificial de Crocodylus Park, cerca de Darwin.
Con el crecimiento de la población, los ataques podrían aumentar, aunque hasta ahora han sido escasos, indicó Manolis.
Enfrentar un miedo que data de "un millón de años" mientras se apoya la conservación será "el mayor desafío", según Manolis.
"Seamos francos, el WWF (Fondo Mundial de Vida Silvestre) no tiene una foto de un cocodrilo (en su logo). Tiene un panda".
Para Grills, la posibilidad de admirar de cerca a un depredador ayuda a generar apoyo a la protección del animal.
"Si los respetas a ellos y a su territorio, no creo que sean tan aterradores".
L.Miller--AMWN