
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Kioto quiere preservar a las geishas de la avalancha de turistas "paparazzi"
Ante las quejas de los vecinos por las hordas de turistas obsesionados en fotografiar a las geishas, Kioto, antigua capital imperial japonesa, ha restringido el acceso al famoso barrio donde se encuentran estas delicadas mujeres con kimono.
El consejo local de Gion, lamentando que algunos visitantes se comportan como "paparazzi" y creen que están en "un parque de atracciones", anunció la semana pasada que los turistas no podrían acceder a las calles privadas del barrio a partir de abril.
Desde el regreso en masa de los turistas a Japón tras años de covid-19, Kioto hace frente a un aumento de los visitantes, algunos de los cuales molestan a las geishas para fotografiarlas y enviar las imágenes inmediatamente a Instagram y otras redes sociales.
Varios testigos explican el caso de una aprendiz de geisha cuyo kimono fue desgarrado u otra que encontró colillas de cigarrillo en su vestido.
Al contrario de lo que muchos piensan, las geishas no son prostitutas sino artistas del entretenimiento que distraen a sus clientes con bailes japoneses, actuaciones musicales y juegos.
La fascinación por estas mujeres ha ido en aumento desde el estreno de la serie "Makanai, la cocinera de las maiko", a principios de 2023 en Netflix, ambientada precisamente en Gion.
De visita en Kioto, los neerlandeses Anna y Mark Van Diggenen, están de acuerdo con la decisión del consejo local de Gion. "Se tiene que respetar a estas mujeres" y a su intimidad, dice Anna.
Su marido advierte, no obstante, que las señales de prohibición no disuadirán a los turistas menos cívicos: "Pueden establecer reglas, pero es imposible hacerlas respetar".
- Turismo masificado -
"Es importante aclarar lo que está autorizado y lo que no", afirma Tetsuo Nishizawa, dueño de un bar en el barrio.
Desde 2019, ya existe una prohibición de tomar fotografías en las callejuelas privadas de Gion, so pena de una multa de hasta 10.000 yenes (68 dólares). Pero esta medida no ha bastado.
Algunos visitantes lamentan la futura prohibición de recorrer esas calles, con sus edificios de madera.
"Para mí, es una zona patrimonial única que la gente quiere ver, y nos gustaría fotografiar la arquitectura", dice Jane Stafford, una australiana que viaja con sus amigas.
"Es una pena que la gente no pueda disfrutar de ella en pequeños grupos", añade.
Kioto no es el único lugar de Japón que ha tomado medidas contra el turismo masificado.
A partir de este verano, se aplicará un número limitado de personas que podrán recorrer el sendero más famoso del archipiélago y subir el mítico Monte Fuji, cerca de Tokio. Y también se tendrá que pagar una entrada de 2.000 yenes (13 dólares).
En Osaka, la principal ciudad en el oeste de Japón, las autoridades municipales se están planteando imponer una tasa a los visitantes extranjeros, además de la tasa turística ya existente.
M.Fischer--AMWN