
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump

La Novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos desde su estreno en Viena
Cuando Ludwig van Beethoven presentó por primera vez su Novena sinfonía en un concierto en Viena hace casi dos siglos, el compositor alemán estaba ansioso por que todo saliera bien.
No había de qué preocuparse. Los espectadores rompieron en un estruendoso aplauso durante la actuación aunque Beethoven, ya duro de oído, no se dio cuenta hasta que un músico se lo señaló.
Si bien nació en la ciudad alemana de Bonn en 1770, Beethoven se trasladó con 22 años a Viena y pasó casi toda su vida en la capital austríaca.
El legendario compositor rechazó varias ofertas para mudarse y nunca dejó Viena, donde encontró un hogar lejos de su hogar, rodeado de seguidores y generosos mecenas.
"Era la sociedad, la cultura que caracterizaban la ciudad que lo atraían tanto", dice Ulrike Scholda, directora de la Casa Beethoven en la cercana Baden.
Esta pintoresca ciudad balnearia justo en las afueras de Viena marcó profundamente la vida de Beethoven, y la última sinfonía que compuso, afirma.
- Bajo presión -
"En los 1820, Baden era definitivamente el lugar idóneo" con la familia imperial, la aristocracia y la élite cultural veraneando allí, explica Scholda.
Además de la pérdida de oído, Beethoven padecía varios problemas de salud, desde dolores abdominales a ictericia, y acudía regularmente a Baden para recuperarse.
Los largos paseos por el campo y los baños en los manantiales medicinales de Baden lo ayudaban a recuperarse, a la vez que alimentaban su inspiración.
En los veranos previos a la primera interpretación pública de la Novena en 1824, el compositor se alojó en la que ahora se conoce como Casa Beethoven, reconvertida en un museo.
Allí compuso importantes segmentos de su última sinfonía.
En una carta enviada desde Baden en septiembre de 1823, Beethoven admite la presión que sentía para acabar la sinfonía para satisfacer a la Sociedad Filarmónica de Londres que había encargado la pieza, cuenta Scholda.
- "Menos guerra, más Beethoven" -
Una vez completada la sinfonía en Viena llegaron semanas de intensos preparativos, con una legión de copistas que duplicaban los manuscritos de Beethoven y ensayos de última hora que culminaron en el estreno del 7 de mayo de 1824.
La noche antes, Beethoven fue en carruaje puerta a puerta para "invitar personalmente a la gente importante a su concierto", dice la historiadora de la música Birgit Lodes.
También tuvo tiempo de ir a "cortarse el pelo" en medio de tan frenética agenda, explica.
Casi el doble de larga que otras piezas comparables, la Novena rompió las normas de lo que hasta entonces se entendía como un género "exclusivamente de orquesta" al "integrar la voz humana y, por lo tanto, letra", señala la musicóloga Beate Angelika Kraus a la AFP.
Su revolucionaria idea de incorporar partes del verso lírico "Oda a la alegría" de Friedrich von Schiller hizo a su sinfonía más susceptible de ser usada de forma indebida, por ejemplo por los nazis y los comunistas.
Desde 1985, la "Oda a la alegría" del cuarto movimiento de la sinfonía se ha convertido en el himno oficial de la Unión Europea.
Frente a la Casa Beethoven de Baden, que celebra el aniversario con una exhibición especial, Jochen Hallof explica que escuchar la Novena de niño lo llevó por un "camino de humanismo".
"Deberíamos escuchar más a Beethoven en vez de librar guerras", dice el visitante del museo.
Al menos la primera parte de su deseo se hará realidad el martes por la noche, con interpretaciones de la famosa sinfonía programadas en destacadas salas de conciertos en París, Milán y, por supuesto, Viena.
O.M.Souza--AMWN