
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral

El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
El gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para expandir las operaciones militares en Gaza, que incluye la "conquista" del enclave palestino y hacer partir a la población local, según indicó este lunes un funcionario.
Horas antes de la decisión, el ejército había anunciado el domingo la movilización de decenas de miles de reservistas, para ampliar su ofensiva en la Franja contra el movimiento islamista Hamás.
"El plan incluirá entre otras cosas la conquista de la Franja de Gaza y mantener los territorios", así como "mover a la población de Gaza hacia el sur para su protección", indicó la fuente.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "sigue apoyando" además la idea del presidente norteamericano Donald Trump de promover la emigración voluntaria de los gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto, añadió la fuente.
Sin embargo, tanto Jordania como Egipto han manifestado reiteradamente su oposición a esta propuesta.
El gabinete de seguridad incluye a Netanyahu y varios ministros, y "aprobó de forma unánime" el plan, que busca derrotar a Hamás, el movimiento que gobierna Gaza, y garantizar el regreso de los rehenes israelíes aún cautivos.
La fuente consultada por AFP dijo que el plan incluye asestar "golpes poderosos a Hamás", sin especificar su naturaleza.
El gabinete de seguridad aprobó igualmente "la posibilidad de una distribución humanitaria" en Gaza, bajo estricto bloqueo israelí desde el 2 de marzo.
El gabinete argumentó que "actualmente hay suficiente comida" en el territorio, pese a que organizaciones humanitarias y agencias de la ONU han advertido de las funestas consecuencias del bloqueo para los 2,4 millones de gazatíes.
- Los familias de los rehenes, indignadas -
Israel intensificó sus bombardeos aéreos y amplió las operaciones terrestres en la Franja de Gaza desde que retomó la ofensiva en el territorio palestino el 18 de marzo. Según dice, el objetivo es obligar a Hamás a liberar a los rehenes aún cautivos.
Un argumento que no convence al Foro de las Familias de los rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, durante su devastadora ofensiva sorpresa.
Según hicieron saber rápidamente en un comunicado, el plan anunciado "sacrifica a los rehenes".
"Esta mañana, el gobierno ha reconocido que escoge el territrio en lugar de los rehenes, al contrario de lo deseado por más del 70% de la población", añade el texto del Foro de las Familias.
Los milicianos islamistas mantienen cautivos a 58 rehenes, del total de 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El ataque de Hamás aquel día resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La operación israelí de represalias mató desde entonces al menos a 52.535 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Salud del enclave costero gobernado por Hamás.
T.Ward--AMWN