
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz

Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil
La desinformación que circula sobre las mortíferas inundaciones que enlutan a Brasil tiene a la población del estado de Rio Grande do Sul en sobresalto permanente, y puso el gobierno a la defensiva.
Las redes sociales son el canal principal de difusión de una corriente continua de datos, algunos falsos, sobre una tragedia que se cobró al menos 107 vidas y que dejó a Porto Alegre (sur de Brasil) y ciudades aledañas en un estado de destrucción comparable al de una zona de guerra.
Las redes también funcionan para solicitar ayuda puntual, avisar de situaciones que requieren atención inmediata, o compartir informaciones de interés público durante la crisis.
Expertos y socorristas advierten del impacto que la información falsa puede tener en una situación de crisis.
- "Dicen que..." -
En una serie de audios virales, una mujer dice que acaban de "matar a un socorrista", que "hay muchos tiros", que "llegaron tres vehículos de las fuerzas armadas" y "la cosa está fea". Además, pide que "quien quería venir a ayudar no lo haga". "Yo incluso estoy intentando huir de aquí". No hay identidad, día o lugar, pero los audios circulan de todos modos.
La AFP no ubicó reportes oficiales o de prensa de socorristas muertos a tiros.
Otro ejemplo viral involucró al empresario Luciano Hang, dueño de las tiendas Havan, quien, según algunos internautas, había enviado más aviones a la zona de desastre que la Fuerza Aérea.
Pero en realidad los aviones de Hang fueron dos, frente a al menos doce de la Fuerza Aérea, un contenido verificado por el Proyecto Comprova (comprueba), una iniciativa de chequeo de datos de la cual es parte la AFP.
Para quienes dedican su tiempo a ayudar en medio de una tragedia humana como la que enfrenta el sur de Brasil, la situación es de permanente sobresalto y su actividad se ve condicionada.
"El sábado nos pasó mucho de recibir un mensaje, ir a un lugar, y que no hubiera gente allí", relata Jessica Cardoso, corredora de seguros de 27 años que junto a su familia ha rescatado a decenas de personas varadas cerca del estadio del Gremio de Porto Alegre.
Jessica, que no confía en que en la televisión aparezca "la verdad", utiliza sobre todo redes sociales para informarse de lo que pasa, pero sabe que "hay fake news", información falsa divulgada expresamente o por descuido.
Cuenta que recibió un mensaje señalando que "llegaban 300 personas (rescatadas) para Gravataí", su ciudad, ubicada al noreste de Porto Alegre. "Nos desvivimos" para poder encontrarles refugio. El mensaje no tenía origen claro y "no era verdad". "Dejamos de ayudar a otros" por culpa de un mensaje falso, se lamenta.
Desde entonces solo responde a pedidos concretos que incluyan "fecha y horario".
- Vidas en riesgo –
Raquel Recuero, coordinadora del laboratorio de Investigación en Medios de la Universidad Federal de Pelotas, en Rio Grande do Sul, señala que existe "desinformación" que busca criticar a las autoridades políticas o científicas que coordinan la respuesta al desastre, basadas en datos falsos.
Pero el "caso más grave" es la "desinformación específica referente a eventos puntuales sobre la crisis"; contenidos sobre que "el agua llega a localidades que están seguras, información sobre escasez de alimentos y combustible" cuando en realidad hay, explica.
Esto "acarrea comportamientos que pueden ser perjudiciales para las personas y complicar la propia crisis", pues genera respuestas inmediatas, sostiene la experta.
Este fenómeno provoca "confusión, dificulta la toma de decisiones por parte de las personas (...) e incluso puede poner su vida en riesgo", advierte.
"El rumor pone en jaque el trabajo de mucha gente", se lamenta el joven que prefiere informarse por una radio local, con transmisión continua sobre la crisis.
El gobierno brasileño denunció por su parte "narrativas desinformativas y criminales vinculadas a las inundaciones" con "impacto" en la "credibilidad" de instituciones como el Ejército o la Fuerza Aérea, "cruciales en la respuesta a emergencias".
El ejecutivo pidió a la Policía Federal la apertura de una investigación sobre "eventuales crímenes" relativos a la difusión de información falsa.
D.Cunningha--AMWN