
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

Las Parrandas cubanas resplandecen en el pintoresco pueblo de Camajuaní
Una explosión de fuegos pirotécnicos, carrozas alegóricas y un sinfín de luces deslumbraron a Camajuaní, un pueblo en el corazón de Cuba, que el sábado se entregó al olvido de los crónicos apagones para celebrar su más importante tradición: Las Parrandas.
La madrugada de este domingo una lluvia de cohetes (luces) estalló en el centro de Camajuaní, un poblado de 57.000 habitantes de la provincia de Villa Clara, marcando el clímax de las Parrandas, declaradas en 2018 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y extendidas a 18 pueblos del centro de la isla.
"Esto ha servido para el estrés que tenemos (...) Nos olvidamos en estos momentos y mañana otra vez a la lucha porque ha sido un año complicado", dice a AFP María Alejandra González, una ingeniera eléctrica de 58 años, tras observar divertida el momento cúspide de la parranda. Las carrozas iluminadas con juegos de luces multicolores se ponen frente a frente en claro desafío.
Las bazucas y bombas de palenque que lanzan técnicos de la pirotecnia se elevan en columnas de fuego y se convierten en destellos. El olor a pólvora inunda el ambiente.
Esta festividad cubana, con raíces en el siglo XIX, combina influencias del romanceo español con la riqueza cultural africana. Miles de pobladores se congregaron a la media noche del domingo en la plaza principal para disfrutar la fiesta.
Alejandro Batista López, escritor e investigador de la revista Signos, explica que "no importa raza, ni condición social, ni pensamiento político", ya sea antes o después del triunfo de la revolución en 1959 "todos van a la calle a disfrutar de su parranda".
- "Se han marchado" -
Jóvenes decoradores, escritores, ancianas tejedoras y niños, están entre centenas de persona que colaboraron por meses en la construcción de las dos carrozas alegóricas. Este domingo se disputaron el triunfo en la Parranda.
Los apagones que afectan a Cuba no frenaron la fiesta popular.
Camajuaní ha sufrido los últimos meses cortes diarios de electricidad de más de 20 horas, lo que dificultó enormemente los preparativos. Keyler Linares, director del equipo de los "Chivos", recordó cómo tuvieron que recurrir al "serrucho" para avanzar en la construcción de la carroza, ya que las sierras no podían encenderse sin corriente eléctrica.
Los equipos se dividen en dos barrios. Por un lado, están los "Chivos", devotos de Santa Teresa, y por el otro, los "Sapos", seguidores de San José.
La fiesta, prevista para el jueves, se pospuso por el corte de electricidad generalizado que golpeó a la isla el fin de semana pasado. Las autoridades se comprometieron a mantener la energía eléctrica en el pueblo durante este fin de semana para permitir la celebración.
Desde enero los "Sapos" trabajaron en su carroza alegórica, una embarcación de unos 30 metros que guarda el sueño de su diseñador, Alberto Portal.
La alegoría representa el regreso de una hija pródiga a su país, "custodiada por caballos mitológicos", simbolizando a aquellos que, "por diversas razones y causas, se han marchado" en medio del mayor éxodo de cubanos desde 2022, dice Portal, de 68 años.
- "Picardía" -
La creatividad incluye la picardía, un ingrediente fundamental en cualquier parranda. José Luis Alfonso, director de los "Sapos", bromea sobre cómo las ideas de cada equipo son constantemente espiadas: "Siempre se filtran cositas (...) Ellos de nosotros y nosotros de ellos". La tecnología actual, con los celulares y las redes sociales, ha facilitado este intercambio de secretos.
A tan solo unas cuadras del taller de los "Sapos", los "Chivos" también dedicaron meses a su carroza, inspirada en la famosa novela El maravilloso Mago de Oz. Yuniet Jiménez, de 40 años y diseñador de esta carroza, viajó de España, donde vive desde hace 17 años, para participar en esta tradición que marcó su infancia: "Pasamos un año entero recopilando materiales los que vivimos fuera", explica.
El apoyo de los emigrantes es vital para la realización de las carrozas, ya que los presupuestos estatales son insuficientes. "Si no fuera por ellos, con el presupuesto que da el país, sería imposible de realizar" la parranda, reafirma Keyler Linares, director del proyecto de los Chivos.
Las carrozas de este año no solo reflejan la riqueza cultural de la tradición, sino también la realidad cotidiana del cubano. Los temas de las carrozas son un reflejo de sueños y deseos de los participantes: “La que se sacó una barca, todo el mundo quiere montarse y desaparecer (en) la barca” o subirse al globo del Mago de Oz, comenta el investigador. Esta fantasía se convierte en una forma de abstraerse de las dificultades diarias y darle un toque de humor y pillería a la realidad.
Y es que, como bien sentencia este investigador, “una parranda sin picardía no es parranda”.
D.Moore--AMWN