
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Polonia se niega a jugar contra Rusia sin esperar a la decisión de la FIFA
Ante la falta de decisiones de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) tras el ataque ruso a Ucrania, la Federación Polaca dio un paso este sábado al anunciar que no se plantea medirse a la selección rusa a finales de marzo en las semifinales de una repesca al Mundial de Catar-2022.
"Basta de hablar, es hora de actuar. Debido a la escalada de agresión de (...) Rusia en Ucrania, el equipo de Polonia no tiene previsto jugar el partido de calificación contra el equipo de Rusia", indicó el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, agregando que "es la única decisión correcta".
Polonia debería medirse en principio a Rusia el 24 de marzo en Moscú en la semifinal de su repesca, un partido organizado por la FIFA. Si los rusos superan a los polacos, deberían recibir luego, el 29 de marzo, a Suecia o República Checa, que se miden el 24 en la otra semifinal.
La Federación Polaca de Fútbol precisó que trabajaba con sus homólogas de Suecia y República Checa para presentar una postura común a la FIFA.
El capitán de la selección polaca, Robert Lewandowski, celebró inmediatamente la toma de posición de su Federación.
"Es la decisión correcta. No puedo imaginar jugando un partido contra la selección nacional rusa en una situación en la que continúe una agresión armada en Ucrania", escribió el jugador del Bayern Múnich en Twitter. "Los futbolistas e hinchas rusos no son responsables, pero no podemos hacer como si no estuviera pasando nada", señaló.
Preguntada por la AFP, la FIFA no reaccionó este sábado al anuncio de la Federación Polaca.
Las federaciones de Polonia, Suecia y República Checa solicitaron conjuntamente el jueves que se cambiara la sede de los partidos de repesca mundialista de marzo previstos en Rusia.
Hasta ahora, la FIFA no ha tomado medidas contra Rusia y el jueves se limitó a mostrarse "preocupada" ante una situación "trágica e inquietante", según su presidente, Gianni Infantino.
"El primer partido es en un mes, esperamos por supuesto que esta situación se haya solucionado mucho antes de eso. Queremos creer en eso firmemente, pero podemos tomar una decisión en cualquier momento", había añadido Infantino en su conferencia de prensa del jueves.
- Ola de sanciones -
El viernes, el mundo del deporte empezó ya a tomar medidas importantes, empezando por la UEFA, que retiró la sede de la final de la Liga de Campeones europea a San Petersburgo y trasladó ese partido al Stade de France de París, manteniendo la fecha del 28 de mayo. La UEFA anunció además que ningún partido de sus competiciones podrá disputarse en suelo ruso.
El Gran Premio de Fórmula 1 de Rusia, previsto para septiembre en Sochi, fue cancelado, así como todas las competiciones de esquí previstas en Rusia esta temporada.
Varios contratos de patrocinio con grupos rusos fueron rotos por clubes e instancias deportivas. Y grandes nombres del deporte elevaron su voz en contra del ataque ruso a Ucrania.
"Todo lo que es bonito en el deporte es lo opuesto a lo que aporta la guerra", escribió Lewandowski en Twitter.
La estrella rusa del hockey sobre hielo Alex Ovechkin lanzó un mensaje por la paz: "Por favor, no más guerra (...) Debemos vivir en paz", imploró al término de un entrenamiento en Philadelphia.
El ciclista ruso del equipo Ineos Pavel Sivakov se posicionó también "totalmente en contra de la guerra".
"La mayoría de los rusos solo quieren la paz y nunca han pedido que pasara esto", escribió en las redes sociales.
D.Sawyer--AMWN