
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes

La ucraniana Kostyuk critica la respuesta del tenis a la invasión rusa
La joven tenista ucraniana Marta Kostyuk arremetió el jueves contra la respuesta del mundo del tenis a la invasión rusa de su país, afirmando que los llamamientos a la paz tampoco son suficientes ante la gravedad de la situación.
A sus 19 años, Kostyuk avanzó el jueves a la segunda ronda del torneo de Indian Wells (California) con un triunfo por 6-7 (5/7), 7-6 (8/6) y 7-5 sobre la belga Maryna Zanevska, nacida también en Ucrania.
Tras el juego, en el que salvó dos puntos de partido, Kostyuk reveló que se llegó a plantear no jugar a causa del impacto emocional de la invasión rusa sobre su país.
"Honestamente, en el estado mental en el que me encuentro, fue muy duro salir a la cancha", afirmó la número 54 del ranking mundial. "No sabía qué esperar de mí misma, no sabía qué esperar de mi cuerpo. Cuando me levanté esta mañana pensé: 'No voy a hacerlo, no puedo ganar".
"Mi principal objetivo era luchar y luché. Cada una lucha como puede", afirmó. "Mi trabajo es jugar al tenis y ésta es la mayor manera en que puedo ayudar en la situación actual".
Kostyuk y Zanevska, quien nació en la ciudad ucraniana de Odesa pero representa a Bélgica desde 2016, intercambiaron un largo abrazo tras el partido.
"Sus padres están en Ucrania. Ellos están en una zona más tranquila, pero todo el mundo tiene miedo", dijo Kostyuk. "Le dije que había jugado increíble y que todo va a estar bien. Nuestros padres van a estar bien".
- Reacción de tenistas rusos -
En cuanto a la respuesta de las autoridades del tenis frente a la ofensiva militar rusa, que ha generado la condena de gran parte de la comunidad internacional, Kostyuk se mostró en desacuerdo con las medidas adoptadas en comparación con las de otros deportes.
Los torneos de la ATP y la WTA que se iban a celebrar en Moscú en octubre han sido suspendidos y la Federación Internacional de Tenis prohibió tanto a Rusia como a Bielorrusia participar en las eliminatorias de la Copa Davis y la Copa Billie Jean King.
En cambio, los tenistas de ambos países pueden seguir compitiendo individualmente en eventos de la ATP y la WTA, aunque sin la bandera u otros símbolos nacionales.
"No estoy de acuerdo con las medidas que se han tomado", dijo con rotundidad Kostyuk.
"Miren los otros deportes, miren los grandes deportes, lo que han hecho, eso es", añadió en una aparente referencia a las acciones de deportes como el fútbol, que suspendió a las selecciones y clubes rusos de las competiciones internacionales.
La tenista de Kiev también cuestionó la reacción de algunos jugadores, como el ruso Daniil Medvedev, número uno mundial, que han hecho llamamientos a la paz sin condenar directamente la invasión.
"No se puede ser neutral en esto", subrayó Kostyuk. "Estas declaraciones de 'No a la guerra' me duelen porque no tienen sustancia".
"Ver a los jugadores (rusos) en el lugar me duele mucho. Y verlos con el único problema de no poder transferir el dinero y demás. De eso es de lo que hablan, es inaceptable para mí", lamentó.
D.Moore--AMWN