
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

Rusia seguirá excluida de la carrera al Mundial-2022
La selección rusa seguirá excluida de la repesca de finales de este mes para el Mundial-2022 de fútbol, después del rechazo este viernes por parte del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) de la petición de la Federación Rusa para suspender las sanciones de la FIFA.
Esta decisión, similar a la tomada el martes sobre las sanciones de la UEFA, no prejuzga la futura sentencia de la justicia deportiva sobre el fondo del asunto, que no se estudiará antes de varias semanas.
"El proceso arbitral continúa. Se está formando un panel de árbitros y las partes intercambian sus observaciones escritas. Ninguna audiencia ha sido fijada todavía", precisó la jurisdicción con sede en Lausana.
No obstante, desde ahora el rechazo de suspender el recurso ruso, aclara las dudas del fútbol mundial para las próximas semanas e impide a la 'Sbornaia' mantener sus posibilidades de lograr un pasaje para el torneo catarí (21 noviembre - 18 diciembre).
Sede del último Mundial masculino de fútbol, donde su selección llegó hasta cuartos de final, Rusia tendría que haberse enfrentado a Polonia el 24 de marzo en Moscú, en las semifinales de su repesca.
Tal y como decidió la FIFA, Polonia está directamente clasificada para la final de la repesca del 29 de marzo, contra el vencedor del Suecia-República Checa.
El TAS le ahorra un enorme quebradero de cabeza a la máxima insitución del fútbol, ya que Polonia, Suecia y la República Checa rechazaban de manera firme enfrentarse a Rusia desde la invasión rusa a Ucrania, comenzada a finales de febrero.
El misterio se mantiene ahora tanto sobre los motivos de la orden del TAS, como sobre los argumentos expuestos, cuando incluso la FIFA no había dado ninguna justificación a su decisión, tomada el 28 de marzo de manera conjunta con la UEFA, de suspender a los equipos rusos de las competiciones internacionales.
"Esta decisión viola los derechos fundamentales de la Federación rusa", y ha sido tomada "bajo la presión de sus adversarios directos", replicó la Federación Rusa de Fútbol, denunciando sanciones "discriminatorias" e injustas para los jugadores.
Políticamente, la presión era considerable sobre las instituciones deportivas, después de la invasión rusa de Ucrania y la oleada de reacciones de condena en Occidente que la siguieron.
Saliendo de su línea de actuación habitual, que consiste en preservar el derecho de los atletas a competir, el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a las federaciones internacionales excluir a los deportistas rusos.
A raíz de ello, fueron apartados de competiciones internacionales de atletismo, hockey sobre hielo, rugby, básquetbol, ciclismo, esquí alpino, escalada y de los Juegos Paralímpicos de Pekín, y mantuvieron el derecho de participar bajo bandera neutral en tenis, natación o judo.
- ¿China en el futuro? -
Pero al recurrir ante el Tribunal Arbitral del Deporte la semana pasada, la Federación rusa de fútbol abrió el contraataque y lanza el debate sobre la cuestión de fondo: ¿deben los deportistas pagar las acciones de sus gobiernos?
El TAS, ya criticado por una parte del deporte occidental estos últimos años por su gestión de los casos del dopaje ruso, tiene entre las manos un asunto extremadamente sensible: una decisión de fondo favorable a los rusos desautorizaría a la casi totalidad de instancias internacionales.
Si por el contrario valida las sanciones, abriría una nueva línea para el mundo del deporte, desde ahora susceptible a reaccionar a cada violación de los derechos humanos, luego de haberse mostrado reacio durante décadas a aventurarse en el terreno político.
Del conflicto israelí-palestino a las acusaciones de genocidio en Xinjiang por el poder chino, pasando por los bombardeos sauditas en Yemen, las ocasiones para tomar medidas podrían multiplicarse para las instituciones deportivas.
Todo depende del alcance del caso ruso-ucraniano, explicó la semana pasada a la AFP Antoine Duval, especialista de Derecho europeo del deporte en el Instituto Asser de La Haya.
O bien se trata de una situación tan excepcional que las sanciones se quedarán sin continuación, o bien será un punto de inflexión que obligará en el futuro a los involucrados en el deporte "a oponerse a una violación de los derechos humanos por los estados en el que están instalados".
F.Schneider--AMWN