
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París

Inversores extranjeros, a la conquista del fútbol de Brasil
A imagen y semejanza de Europa, el fútbol brasileño se está abriendo a las inversiones extranjeras, que podrían resucitar con fuerza a varios equipos alicaídos y reforzar el dominio del gigante sudamericano en las canchas de la región.
Hasta el momento, sendos inversionistas estadounidenses negociaron la compra del Botafogo y del Vasco de Gama, ambos de Rio de Janeiro, mientras otros preparan su desembarco. Además, el exastro brasileño Ronaldo, que brilló en el Viejo Continente, adquirió el club donde debutó, el Cruzeiro, de Belo Horizonte, de la segunda división.
"Con esas inversiones la tendencia es que la gestión del fútbol local mejore y eso suele traer más dinero y, consecuentemente, una mayor capacidad competitiva", dice a AFP Cesar Grafietti, socio de la consultora Convocados y asesor de este tipo de operaciones.
Las fortunas aparecieron luego de que el Congreso brasileño aprobara en agosto de 2021 la ley de Sociedades Anónimas de Fútbol (SAF), que brinda ventajas tributarias y estimula la transformación de los clubes en empresas, tras funcionar durante un siglo como asociaciones sin ánimo de lucro.
"El fútbol brasileño siempre fue muy cerrado a las inversiones externas debido al modelo de control nacional de los clubes", explica Grafietti.
Antes de las SAF, solamente había dos equipos-empresa en la élite: Cuiabá, de la firma local de neumáticos Drebor, y Red Bull Bragantino, parte del conglomerado deportivo de la multinacional austriaca, ambos equipos en competencia en torneos internacionales.
- "Ganar para ser rentable" -
El negocio es atractivo para extranjeros por la depreciación del real frente al dólar y el euro, y por la "materia prima" de Brasil, principal exportador de futbolistas, coinciden expertos.
También porque hay margen para explotar comercialmente la afición al fútbol en un país donde 110,4 de los 213 millones de habitantes dicen ser hinchas de algún once local, según la firma Ibope Repucom.
Se abrió un mercado "con un potencial muy grande", asegura Grafietti.
Vasco y Cruzeiro, ambos en segunda división, y Botafogo, que volvió a la A este año, buscaron la transformación como salvavidas frente a crisis económicas, un mal generalizado en las escuadras brasileñas.
Entre los tres debían unos USD 442 millones en 2020, según la consultora Sports Value. La ley establece que las deudas sean pagadas con ingresos y ganancias de las SAF.
El estadounidense John Textor, copropietario del Crystal Palace inglés, del Molenbeek belga y conocido como el gurú de la realidad virtual en Hollywood, cerró en marzo la compra del 90% de las acciones del Botafogo a cambio de unos USD 77 millones de inversiones en los próximos tres años.
"El fútbol no es diferente de cualquier otro negocio. Hay que ganar para ser rentable", afirmó a CNN en marzo, antes de contratar al técnico portugués Luís Castro y a una docena de jugadores.
Tras unas negociaciones que algunos consideraron desventajosas para el equipo, Ronaldo adquirió el 90% del Cruzeiro, bicampeón de la Libertadores (1976 y 1997), por un monto que no está claro.
"No descansaremos hasta implementar ampliamente un modelo de gestión eficiente, ético y que traiga éxito deportivo", dijo el también dueño del Real Valladolid, de la segunda categoría española, al cerrar el acuerdo en abril. Cruzeiro fue discreto en sus fichajes.
El grupo estadounidense 777 Partners, propietario del Génova italiano y de parte del Sevilla español, aguarda por su parte la decisión de consejeros y socios del Vasco para confirmar la adquisición del 70% del club por USD 135 millones.
- Desembarques a la vista -
El especialista en mercadeo deportivo Rafael Zanette considera que la "urgencia por razones financieras" hizo que el trío pionero acelerara las operaciones, pero su experiencia servirá a interesados en emular su camino, como Coritiba, Atlético Goianiense o Athletico Paranaense, campeón de la Sudamericana-2021.
"En el futuro algunos clubes que estén interesados en convertirse en SAF van a ser más exigentes en el momento de aceptar propuestas", avisa.
Bahia, en la B, negocia con un inversor foráneo: el Grupo City, propietario del Manchester City y otros nueve onces, según medios locales.
El campeón del Brasileirao-2021, Atlético Mineiro, no descarta volverse SAF. Pero otros grandes como Flamengo, Corinthians o Palmeiras no se dejan seducir, por ahora.
"Tal vez ellos opten por alternativas que no impliquen necesariamente negociar con un único dueño" para así mantener cierto control, apunta Grafietti.
Zanette asegura que si los nuevos actores responden a las expectativas, los elencos brasileños, ganadores de cuatro de las últimas cinco copas Libertadores, ampliarán la brecha con sus pares sudamericanos.
"Latinoamérica debe mirar el mercado brasileño como referencia. Ese es el camino para crecer, incluso para acercarnos un poco a Europa".
L.Harper--AMWN