
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores

Cataluña aplaza el referéndum sobre su polémica candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030
Cataluña decidió aplazar el referéndum que iba a celebrar en julio para que los habitantes de varias comarcas del Pirineo (noreste de España) decidieran si debía presentar su polémica candidatura conjunta con Aragón para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, debido a los desacuerdos internos.
"En este momento no sabemos cuándo se podrá cerrar esta candidatura y, por lo tanto, ante esta situación y por respeto a la ciudadanía que debería de votar el 24 de julio hemos decidido posponer las consultas", anunció este viernes la consejera de Presidencia del gobierno regional catalán, Laura Vilagrà, en Barcelona.
La consulta -en la que los residentes de las comarcas del Pirineo catalán más afectadas debían decidir si su región seguía adelante con el proyecto- queda ahora sin fecha a la espera de que Cataluña y Aragón, junto al Comité Olímpico Español (COE), decidan el futuro de la candidatura.
Concebido como un proyecto conjunto entre estas regiones vecinas del noreste del país, sus administraciones siguen sin ponerse de acuerdo para organizar los que serían los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en España.
Molesto por un reparto de sedes que considera favorable para Cataluña -que centralizaría, por ejemplo, el esquí alpino-, Aragón decidió en el último momento no validar el proyecto técnico de la candidatura, que sí ratificaron en abril el gobierno central, el catalán y el COE.
"Era un buen acuerdo, que sumaba las capacidades de los diferentes valles, pero como ustedes saben se rompió", lamentó Vilagrà, que atribuyó el fracaso de ese primer proyecto a "intereses políticos".
"Cataluña nunca se ha levantado de la mesa, siempre hemos respetado los acuerdos técnicos (...) y no todas las partes pueden decir lo mismo", agregó en referencia a la postura beligerante de Javier Lambán, presidente aragonés, quien ha pedido incluso la intervención del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
Pero el consenso sobre la candidatura, a la que se oponen ecologistas y activistas locales, tampoco es unánime en Cataluña.
Para la plataforma Stop JJOO, que ha conseguido destacados apoyos como el del alpinista español Kilian Jornet, sería una "grave irresponsabilidad" organizar un macroevento así en una zona con cada vez menos nieve debido al aumento de las temperaturas.
Quien sí ha concretado su proyecto es la japonesa ciudad de Sapporo, sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1972, mientras que otras antiguas anfitrionas como la estadounidense Salt Lake City (2002) o la canadiense Vancouver (2010) también han mostrado su interés.
Ch.Kahalev--AMWN