
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto

¿Pie nuevo o un 14º Roland Garros?: "Sin duda, prefiero perder la final", admite Nadal
Preguntado en conferencia de prensa tras clasificarse para otra final de Roland Garros si cambiaría su 14º título en París por un pie nuevo, el español Rafael Nadal (N.5) lo tiene claro: "Sin duda, prefiero perder la final".
"Mi discurso no cambia. Un pie nuevo me permitiría ser más feliz en mi vida diaria", contestó Nadal, después de clasificarse para su 14ª final de Roland Garros por el abandono por lesión de su rival, el alemán Alexander Zverev (N.3), al final del segundo set, cuando el marcador era favorable al español por 7-6 (10/8) y 6-6.
"Ganar es muy bonito y te da un subidón de adrenalina, pero es momentáneo y después tienes que seguir viviendo", añadió el mallorquín, que cumplió este viernes 36 años.
"Tengo una vida por delante y en el futuro me encantaría ir a hacer deporte amateur con mis amigos", agregó en referencia a su maltrecho pie izquierdo, en el que sufre una enfermedad "degenerativa e incurable" en uno de sus huesos, lo que le provoca episodios de fuertes dolores.
"Mi felicidad va por delante de cualquier título", insistió.
Sobre el hecho de clasificarse para su 14ª final en París, Nadal admitió que "tras todo lo que he pasado en los últimos meses es increíble, un éxito muy importante, aunque no por la forma en la que se ha producido", en referencia a la lesión de tobillo que sufrió Zverev cuando se deslizaba por la arcilla para devolver un golpe.
"Espero que sea solo una torcedura y no haya fractura. Somos compañeros, hemos entrenado juntos varias veces y sé lo que está luchando por ganar su primer Grand Slam", añadió sobre su rival.
En cuanto al partido, disputado en condiciones muy duras por la fuerte humedad y la lluvia que obligó a cubrir la Philippe Chatrier, Nadal explicó: "Ha sido muy duro para los dos, con la humedad se sufre mucho, por eso tantos altibajos".
- "Momentos de supervivencia" -
Y a nivel más técnico, "una pista lenta la gente suele pensar que es más favorable para los especialistas en tierra, pero es al revés, es mucho más favorable para los que tienen un tenis más directo, que le pegan a la bola más plano".
"Con la humedad, la pelota se vuelve muy pesada y grande y no coge los efectos que suele coger en esta pista, el estilo de juego es diferente y sufres mucho más para hacer daño, porque la bola no bota tanto y a él no le costaba devolverla, añadió un Nadal que descartó que la lesión de Zverev se debiera al estado de la pista: "Ha sido un accidente".
Nadal admitió también que tuvo un bajón físico en el segundo set, como en el partido de cuartos frente a Djokovic: "Contra Novak no fue un problema de cansancio. Hoy sí. Hemos jugado un punto criminal, el que me ha dado el 'break' para ponerme 2-1, que me ha quitado unos juegos de encima. Me he quedado sin fuerzas, hay que ser honesto".
Nadal se refería al peloteo más largo del partido (44 golpes), que le colocaba 2-1 a favor y un 'break' arriba, aunque después perdió los tres juegos siguientes, dos de ellos con su servicio.
"Llevo tres meses sin haber entrenado como para poder jugar partidos tan duros como éste, pero he luchado para volver y al final creo que estaba jugando de nuevo bien", explicó un Nadal que aseguró haber tenido varios "momentos de supervivencia" durante el partido.
Preguntado si, debido a su estado físico, le sorprendió más llegar a la final de Australia (que ganó a Daniil Medvedev) o a la de Roland Garros, Nadal tampoco dudó: "Australia. Aquí estamos en Roland Garros, el torneo en el que más éxito he tenido en mi carrera y pese a que la preparación fue mala y escasa, siempre esperas que si superas las primeras rondas en algún momento te llegue la inspiración".
G.Stevens--AMWN