
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
La Defensa Civil palestina informó este miércoles de 26 muertos en ataques aéreos israelíes desde el inicio del día en la Franja de Gaza, entre ellos 15 personas fallecidas en un bombardeo contra una escuela que albergaba desplazados en el norte del enclave.
Después de dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva contra Hamás en el marco de la guerra desatada tras el ataque sin precedentes perpetrado por el movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Este miércoles el bombardeo más mortífero golpeó, según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, una escuela que alojaba a personas desplazadas en el este de la ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino.
"Nuestros equipos recuperaron 15 cadáveres y diez heridos", declaró Basal a la AFP.
Ocho miembros de una misma familia, de entre dos y 54 años, también murieron y otras doce personas resultaron heridas en otro ataque contra una vivienda en Jan Yunis (sur), agregó.
Imágenes captadas por la AFP en Jan Yunis muestran a niños heridos llorando, mientras cuerpos envueltos en mantas llegaban en ambulancia al hospital Naser de la ciudad.
"Dormían cuando la casa se les vino encima", indicó Abir Shehab, que perdió a su hermano en ese bombardeo.
"Morimos de hambre, morimos por la guerra, morimos de miedo, morimos por todo y el mundo entero sigue viéndonos morir mientras continúa su vida normalmente", lamentó.
Además tres palestinos murieron y al menos ocho resultaron heridos en un ataque aéreo contra una casa en el campo de refugiados de Jabalia (norte), según Basal.
Consultado por la AFP, el ejército israelí no respondió de inmediato.
El ataque del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Hamás también retiene el cuerpo de un soldado israelí muerto en una guerra anterior en Gaza, en 2014.
La campaña de represalias israelíes dejó al menos 52.653 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
P.Mathewson--AMWN