
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia

Ansu Fati, el renacido de la Roja
Lastrado por las lesiones, el prodigio del FC Barcelona Ansu Fati ha vuelto a la selección por primera vez desde octubre de 2020 esperando volver a crecer con la Roja mirando al Mundial de Catar-2022.
El 6 de septiembre de 2020, se convirtió con 17 años y 311 días en el goleador más joven de la historia de la Roja al marcar contra Ucrania (4-0). Dos meses más tarde se fracturó el menisco de la rodilla izquierda.
Tras veinte meses de ausencia, cuatro operaciones y otras dos lesiones en el bíceps femoral del muslo izquierdo, Ansu Fati está por fin de vuelta.
Luis Enrique lo ha convocado para los cuatro partidos de España en junio, pero el seleccionador español dejó claro que gestionará sus minutos con el fin de que recupere su mejor nivel con miras al Mundial de Catar-2022.
Desde principios de mayo, Fati disputó las últimas cinco jornadas de Liga con el Barcelona, así como el encuentro amistoso jugado por los azulgranas en Australia.
Durante el esprint final de la temporada, Xavi fue haciendo jugar por a poco a su joven promesa: el mayor tiempo de juego del delantero fue de 33 minutos en el último partido del campeonato español contra el Villarreal el 22 de mayo (2-0).
- 'Olvidarse de su lesión' -
Pero estas seis pequeñas apariciones han bastado para reactivar la pasión del Barça y de la Roja por este joven prodigio, y le bastaron a Fati para marcar dos goles (frente al Betis en la Liga y en Australia).
Durante el entrenamiento del martes, según la prensa, Luis Enrique le dedicó una sesión particular a Fati, para que se ejercitara en la definición, uno de los principales defectos de España en estos últimos partidos.
"Ansu está bien. Estamos para ayudarlo, para gestionar que vaya teniendo minutos, le vendría bien jugar, pero estos son partidos oficiales y necesitamos que los jugadores estén al 100%", dijo Luis Enrique antes del partido contra Portugal del jueves (1-1), en el que Fati se quedó en el banquillo.
"Hay que olvidarse de su lesión, Ansu está recuperado, no hay que inventarse una patología sobre él. Es un jugador plenamente recuperado que lleva jugando el último mes y medio en el Barça. En función de lo que vea en los entrenamientos, veremos si está para competir", dijo el seleccionador español el miércoles en rueda de prensa.
- 'Pensé que no volvía a jugar más' -
En una entrevista con Canal+, Ansu Fati relató su "difícil" año y medio último: "Ha sido difícil porque las lesiones para un jugador son lo peor", dijo.
"Hay situaciones mucho peores: tener un padre enfermo o tener mala salud. Esto se puede curar y por mala suerte ya lo viví con 13 años. Me partí la tibia y el peroné, era pequeño y pensé que no volvía a jugar más", relató.
"Piensas que ya se ha acabado, todo se va. Tuve otra lesión en la tibia y al final de todo se aprende. Tener paciencia es lo fundamental", afirmó el atacante azulgrana.
"Al final, la vida va de superación, de ir superando las cosas que te van pasando. Por mala suerte, a mí me ha tocado desde muy pequeño, pero gracias a esto he crecido y he madurado mucho. Lo voy superando todo", dijo Fati en un vídeo difundido el miércoles por la Federación Española de Fútbol.
"He cambiado muchas cosas para estar en las mejores condiciones posibles y lo estoy notando bastante", añadió el joven prodigio, que tal vez vuelva a tener minutos con la Roja el domingo contra la República Checa.
A.Malone--AMWN