
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto

Iga Swiatek cumple los pronósticos y conquista su segundo Roland Garros
La polaca Iga Swiatek, N.1 mundial, cumplió los pronósticos que le daban como gran favorita al título de Roland Garros, y este sábado derrotó en la final a la joven estadounidense Coco Gauff (18 años) por 6-1 y 6-3 para levantar su segunda copa Suzanne Lenglen.
Con esta victoria, lograda en apenas 1 horas y 8 minutos, Swiatek ha ganado 35 partidos consecutivos, igualando la mejor racha en el siglo XXI que tenía la estadounidense Venus Williams desde el año 2000, superando las 34 de Serena Williams, y ha conquistado los últimos seis torneos que ha disputado.
"Podría parecer raro, pero de lo que estoy más orgullosa es que con esta 35ª victoria, en algo lo he hecho mejor que Serena. Siempre quise tener algún récord y es complicado después de la carrera que ella tuvo. Y quizá la racha va a seguir alargándose...", explicó en conferencia de prensa.
Swiatek (21 años), que ganó por primera vez Roland Garros en 2020, en la edición aplazada al otoño europeo por la pandemia, sucede en el palmarés a la checa Barbora Krejcikova, eliminada en esta edición en primera ronda por la francesa Diane Parry.
"Es diferente porque esta vez me sentía preparada para lo que podía llegar. Me había preparado mejor. Hace dos años fue todo más agitado y cuando gané estaba confundida porque nunca había creído posible ganar un Grand Slam. Ahora es fruto de un trabajo muy duro", dijo Swiatek.
Ante los periodistas, la joven jugadora polaca se mostró más tranquila que cuando recibió la copa, momento en el que rompió a llorar. "Le he dicho a Coco que no llorase y me he puesto yo a llorar", bromeó al tomar le micrófono para dirigirse a los espectadores de la Philippe Chatrier.
- "¡Sed fuertes!" -
"Estás haciendo un trabajo magnífico. A tu edad yo estaba en mi primer año en el circuito y no sabía muy bien lo que estaba haciendo. Tú seguro que lo sabes", dijo a su rival, que también rompió a llorar tras el partido.
"Felicito a Iga, lo que estás haciendo en el circuito estos últimos meses es increíble. Espero que podamos jugar más finales y que yo pueda ganar una", dijo por su parte la norteamericana.
Swiatek, que ha jugado todo el torneo con dos cintas en la gorra con los colores (azul y amarillo) de la bandera de Ucrania, aprovechó su discurso para mandar un mensaje a los ucranianos, en conflicto con Rusia desde finales de febrero.
"Quisiera decir algo a los ucranianos. ¡Sed fuertes! La guerra sigue ahí y la gente está sufriendo. Desde que hice mi discurso en Doha (tras ganar el torneo en febrero), acababa de empezar (la guerra) y deseaba que en el siguiente torneo la situación hubiese mejorado... Aún lo sigo esperando".
- Indiscutible N.1 mundial -
Tras la retirada de la australiana Ashley Barty en marzo, Swiatek ascendió a la cima del tenis femenino mundial y está imparable desde que ocupa el N.1 de la clasificación WTA, como volvió a demostrar en este torneo, en el que ganó todos sus partidos en dos sets, salvo el de cuartos de final ante la china Qinwen Zheng.
El partido apenas tuvo historia. Con dos 'breaks' de entrada ante una nerviosa Gauff, que jugaba su primera final de un Grand Slam, Swiatek se colocó 4-0 a favor y cerró el set en apenas 35 minutos.
La dinámica pareció cambiar al inicio del segundo set, cuando Gauff rompió el servicio de su rival en el primer juego, pero Swiatek solo tardó tres más en recuperar el 'break' y otros dos más en adquirir la ventaja suficiente para levantar la copa.
Gauff pagó la inexperiencia en partidos de este tipo y su servicio sangró demasiado como para aspirar a plantar cara a Swiatek, ganando solo 25 puntos de 57 con su saque.
El domingo echará el cierre la edición 2022 de Roland Garros con la final masculina, en la que el español Rafael Nadal buscará su 14º título ante el noruego Casper Ruud. que luchará por su primer torneo del Grand Slam.
J.Oliveira--AMWN