
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
TruMerit celebra la publicación del Informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
El presidente de la WTA, el estadounidense Steve Simon, cuyo mandato se ha caracterizado por un enfrentamiento con China, dejará su puesto en diciembre, anunció este jueves la instancia que gestiona el circuito de tenis femenino.
Nombrado en 2015 al frente de la WTA, antes de la disociación en agosto de 2024 de las funciones de presidente y de director general -puesto ocupado desde entonces por la estadounidense Portia Archer-, Simon había revelado internamente su intención de irse desde "el otoño -boreal- pasado", según el comunicado publicado por la WTA.
"Para asegurar una transición fluida, el consejo de dirección comenzará desde ahora el proceso de selección" de su sucesor, especifica la instancia.
Simon dejó huella a finales de 2021 al suspender todos los torneos de la WTA organizados en China tras la desaparición de la ex número 1 mundial de dobles Peng Shuai.
La jugadora china, que había acusado en noviembre de 2021 a un antiguo alto dirigente del Partido Comunista Chino de haberla obligado a tener relaciones sexuales, no fue vista en público durante varios días, antes de finalmente reaparecer en vídeos publicados por medios oficiales.
"En buena conciencia, no veo cómo puedo pedir a nuestras atletas que participen en torneos cuando Peng Shuai no está autorizada a comunicar libremente y parece haber sido presionada para retractarse de sus denuncias de violencia sexual", declaró entonces Simon, citado en un comunicado de la WTA.
La WTA finalmente comenzó a organizar torneos en China en septiembre de 2023, a pesar de una "situación" que no ha mostrado "ninguna señal de cambio".
A principios de 2023, en un caso diferente, Simon fue acusado de "abuso psicológico" por la jugadora ucraniana Lesia Tsurenko, menos de un año después del comienzo de la guerra entre Rusia, apoyada por Bielorrusia, y Ucrania.
Tsurenko se retiró antes de un partido contra la bielorrusa Aryna Sabalenka en el WTA 1000 de Indian Wells, explicando que había tenido una "crisis de pánico" después de una discusión con el dirigente de la WTA.
"Me dijo que él mismo estaba en contra de la guerra, pero que si jugadores rusos o bielorrusos la apoyaban, era su propia opinión, y que la opinión de los demás no debía molestarme", narró la ucraniana, quien anunció a mediados de abril que iba a demandar a la WTA.
La WTA replicó subrayando que había "condenado la guerra llevada a cabo por Rusia" y "tomado numerosas medidas para ayudar a las jugadoras ucranianas".
F.Bennett--AMWN