
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT

El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
Para los líderes mundiales ser invitados al Despacho Oval solía ser un gran honor, pero con Donald Trump el famoso recinto de la Casa Blanca se ha convertido en escenario de brutales emboscadas políticas.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa es la víctima más reciente de una larga lista que inició con el notorio enfrentamiento de Trump con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en febrero.
Con el republicano, el Salón Oval ha pasado de ser premio diplomático durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden, a ser una encerrona política donde por horas se ponen a prueba los nervios de líderes mundiales. Y todo televisado en vivo.
La escena incluso se ha vuelto bastante familiar: presidentes o jefes de Estado se ven intranquilos al borde de su asiento tapizado en oro frente a la famosa chimenea, en espera de ver qué ocurre.
¿El presidente estadounidense hará de anfitrión encantador? ¿Mostrará la lujosa decoración chapada en oro que orgullosamente ha instalado en la Oficina Oval? ¿Desafiará a su invitado con aranceles, asuntos comerciales o de ayuda militar?
¿O simplemente va a destrozarlo?
Nadie lo sabe hasta que están ahí. Todo lo que saben es que cuando las cámaras acceden al prestigioso salón de la Casa Blanca, pueden verse envueltos en la más peligrosa cuerda floja política de sus carreras.
Además, el calor y el confinamiento del espacio del Despacho Oval se suman al ambiente de olla a presión donde el impredecible Trump busca los pasos en falso de sus invitados para tener la ventaja.
- "Apaguen las luces" -
El republicano dejó una muestra muy clara cuando recibió a Zelenski el 28 de febrero.
Las fuertes tensiones por el repentino giro de Trump hacia Rusia salieron a la luz cuando con la cara roja el presidente estadounidense reprendía al líder ucraniano, al que trató de desagradecido por la ayuda militar que ha recibido su país.
Muchos se preguntaron si fue una emboscada deliberada, en especial cuando el vicepresidente JD Vance pareció intervenir para desencadenar la disputa al decirle "irrespetuoso" al ucraniano.
Fuera o no a propósito, los líderes de gobierno invitados han sido desde entonces cautelosos para "evitar un Zelenski".
Sin embargo, la visita de Ramaphosa al Despacho Oval el miércoles estuvo demasiado cerca de repetir la escena.
Ramaphosa acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, con la esperanza de suavizar las afirmaciones infundadas de Trump, un fanático del golf, sobre un "genocidio" contra agricultores blancos en su país.
Pero quedó perplejo cuando inmediatamente después de una pregunta sobre el tema, Trump de repente ordenó a sus asistentes: "Apaguen las luces".
En video proyectó a políticos sudafricanos de extrema izquierda entonando "matemos al agricultor", un cántico de la época del Apartheid durante la lucha contra la minoría blanca. Visiblemente sorprendido, Ramaphosa miraba la pantalla, luego a Trump y de nuevo a la pantalla.
Sin embargo, a diferencia de Zelenski quien respondió a un cada vez más iracundo Trump, el presidente sudafricano estuvo bastante calmado mientras discutía el caso.
Tampoco le pidieron que abandonara la Casa Blanca, como sí ocurrió con Zelenski.
- "Reality show" -
Otros jefes de Estado también han hecho su tarea. Algunos han salido prácticamente ilesos, e incluso con cierto prestigio.
El primer ministro canadiense Mark Carney, pese a algunos signos de nerviosismo mantuvo su gallardía al afirmar que su país "nunca estará en venta" ante las múltiples declaraciones de Trump sobre hacer de Canadá el estado número 51 de Estados Unidos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, convenció a Trump con una carta del propio rey Carlos III, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo su "bromance" con muestras públicas de afecto y elogios recíprocos con su par estadounidense.
A algunos aliados ideológicos de Trump les ha ido incluso mejor. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió grandes muestras de afecto en la Oficina Oval luego de acordar la detención de migrantes en una megaprisión del país centroamericano.
Pero incluso algunos de sus aliados más cercanos se han visto en una mala situación.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue recibido de forma calurosa como el primer invitado extranjero en el segundo mandato del republicano, pero la historia fue muy diferente cuando regresó en abril.
Las cámaras en el Despacho Oval captaron su cara de sorpresa cuando Trump anunció que Washington estaba en el inicio de negociaciones directas con Irán.
Para Trump, sin embargo, todo es parte de una presidencia a la que cada vez más trata como si fuera un "reality show".
El mismo Trump bromeó al final de la reunión con Zelenski al decir que "va a ser televisión genial", y uno de sus asesores siguió en esa línea tras la reunión con Ramaphosa.
L.Mason--AMWN