
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido

Multinacional Walmart reporta ganancias sólidas en el cuarto trimestre
Walmart, gigante estadounidense de tiendas de consumo minorista, reveló el jueves resultados y previsiones mejores de lo esperado, al lograr hacer frente a los problemas de la cadena de suministros y los gastos relacionados con la pandemia tratando de limitar el alza de los precios.
"Durante los periodos de inflación como el que observamos, las familias de medianos y bajos ingresos e incluso las familias más acomodadas se vuelven más sensibles a los precios, y eso es algo a nuestro favor", subrayó el director general del grupo multinacional, Doug McMillon, en una conferencia telefónica.
Las ventas de los almacenes de Walmart en Estados Unidos subieron un 6%.
El grupo vigila constantemente los precios de sus competidores y los alinea con ellos, una estrategia que le permitió ganar en participación de mercado en el rubro de abarrotes en Estados Unidos, en el cuarto trimestre de su año fiscal que finaliza en enero.
"Para una empresa tan dominante y frecuentada como Walmart, es un resultado excepcional que muestra que supo gerenciar los dos últimos años, particularmente complicados", comentó Neil Saunders del gabinete GlobalData.
En estos tiempos de inflación, el grupo va probablemente a encarar una competencia mayor de parte de las cadenas de bajo costo como Aldi pero con una oferta mucho más completa, sus capacidades de negociación con los proveedores y su reputación.
"Walmart debería mantener sus posiciones el año que viene", estimó el experto.
La cadena estima paralelamente "haber sobre todo encarado bien los costos más altos en la cadena de aprovisionamiento y los desafíos relacionados con la pandemia".
Con la llegada de las fiestas navideñas y de final de año, la firma, por ejemplo, rentó barcos de transporte para asegurarse de tener sus estanterías llenas.
En total, Walmart asignó 400 millones de dólares más que lo previsto a su cadena de suministros.
El grupo que emplea alrededor de 1,6 millones de empleados en Estados Unidos, gastó también unos 300 millones de dólares más que lo anticipado para cubrir las bajas laborales por enfermedad a causa de la variante ómicron.
D.Kaufman--AMWN