
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido

Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
El senador demócrata estadounidense Rubén Gallego presentó este lunes un proyecto de reforma migratoria que combina más seguridad en la frontera con México con vías legales para conceder la ciudadanía a algunos migrantes como los soñadores, aquellos que llegaron de niños al país.
Es la primera iniciativa demócrata de este tipo desde que el presidente republicano Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, pero sus posibilidades de prosperar en el Congreso, de mayoría conservadora, son prácticamente nulas.
Trump lleva a cabo una represión migratoria para cumplir su promesa electoral de expulsar a un número récord de migrantes en situación irregular, a los que considera "criminales" por haber entrado sin visa.
"No tenemos que elegir entre la seguridad fronteriza y la reforma migratoria", afirma Gallego en un comunicado.
"El caos en la frontera suroeste está impulsado y exacerbado por un sistema de asilo obsoleto y con pocos recursos", señala este senador de madre colombiana y padre mexicano en el plan migratorio.
Para remediarlo, propone "mantener el orden" en la frontera mediante la contratación de más agentes de la patrulla fronteriza y la inversión en infraestructura portuaria y tecnología de detección de drogas.
También es partidario de reformar el sistema de asilo "para acabar con el abuso" y "agilizar el proceso" y de ampliar "las vías migratorias legales para impulsar la economía".
En 2023 los hogares de migrantes representaron 1,7 billones de dólares en poder adquisitivo y pagaron casi 652.000 millones en impuestos federales, estatales y locales, según datos oficiales.
Gallego sugiere crear nuevos visados con "normas laborales sólidas" y un camino hacia la ciudadanía para los soñadores y los migrantes que lleven muchos años en el país.
Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
La oenegé Foro Nacional de Inmigración contabilizó en 2024 más de 3,6 millones de soñadores en el país pero solo unos 530.000 protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el expresidente demócrata Barack Obama.
"La mayoría de estos dreamers viven en la sombra", lamenta el plan migratorio de Gallego.
En la línea del expresidente demócrata Joe Biden, el senador es favorable de abordar las causas fundamentales de la migración, pero también de asegurarse que otros países de América "cumplan su parte para reasentar a solicitantes de asilo y refugiados".
La última gran reforma migratoria en Estados Unidos data de 1986, durante el mandato del republicano Ronald Reagan. Otorgó un camino a la ciudadanía a millones de migrantes, muchos de ellos trabajadores agrícolas.
Desde entonces los proyectos de ley migratorios generales presentados tanto por demócratas como por republicanos, en parte para atraer el voto de la comunidad hispana, han fracasado por falta de consenso político.
Ch.Havering--AMWN