
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales

Indígenas colombianos amenazan con vetar venta de Coca-Cola en sus territorios
Indígenas colombianos se plantearon prohibir la venta de Coca-Cola en sus territorios por el "uso no consentido" de la palabra coca - una de sus plantas sagradas - en la famosa bebida.
Las comunidades del suroeste del país amenazaron con vetar a la multinacional, en rechazo a la reciente advertencia legal que les hizo la compañía por emplear el nombre coca en una de sus cervezas artesanales.
Representantes de los pueblos Nasa y Embera Chamí enviaron una carta al fabricante de bebidas con un ultimátum de diez días para que dé "explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola", según el texto conocido por la AFP este jueves.
De no cumplir el plazo, anticipan "medidas judiciales y comerciales" contra Coca-Cola, incluyendo "la interdicción de la venta de sus productos en los territorios indígenas", que abarcan 33 millones de hectáreas - casi la tercera parte del país-, según la Agencia Nacional de Tierras.
Desde hace siglos, los pueblos originarios mastican la hoja de coca y la defienden como parte de su "patrimonio cultural".
Al registrar su nombre sin consultarlos, alegan que la compañía estadounidense incurrió en "prácticas abusivas" que violan "la normativa nacional, andina y (el) sistema internacional de los Derechos Humanos".
Un 4,4% de los 50 millones de habitantes de Colombia se identifica como indígena, según el censo más reciente (2018).
La firma de abogados Brigard Castro, representante legal en Colombia del gigante de las bebidas, no respondió de inmediato una solicitud de la AFP para conocer su posición.
-Por una cerveza-
La dirigente de los Nasa Fabiola Piñacue, firmante de la misiva, defendió el "derecho" de su comunidad a comercializar su cerveza Coca Pola.
"La hoja de coca es uno de los elementos principales de la cultura Nasa, basta ya de que nos empiecen a perseguir porque la coca es de otros", enfatizó.
El nombre de la cerveza que originó la controversia proviene del término "pola", como se le dice a la cerveza en Colombia, y "coca", la planta sagrada de los indígenas que además es materia prima de la cocaína.
Colombia es el mayor productor mundial de este estimulante ilegal. Sin embargo, la legislación autoriza a los indígenas a cultivar el arbusto de coca y comercializar otros productos a base de sus hojas.
Casi tres meses después del pedido de Coca-Cola, la Cola-Pola sigue en el mercado a un precio de unos 2 dolares la lata. La empresa Coca Nasa la fabrica desde hace cuatro años y hoy produce 7.000 cervezas al mes.
David Curtidor, representante legal de Coca Nasa, recordó que en 2012 la justicia falló a favor de una organización indígena que demandó a un empresario colombiano por registrar la marca "Coca Indígena" sin consultar a los representantes de los pueblos originarios.
Tras la decisión, la marca salió del mercado.
L.Mason--AMWN