
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump

El acuerdo nuclear con Irán, estancado por demandas rusas
Las negociaciones para resucitar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán fueron interrumpidas el viernes por el impás provocado por demandas rusas relacionadas con la guerra de Ucrania.
La Unión Europea (UE), que supervisa las negociaciones en Viena entre las grandes potencias e Irán, anunció una "pausa(...) debido a factores externos".
Sin embargo, "hay un texto final, prácticamente listo, que está sobre la mesa", dijo el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Hace una semana, los diplomáticos hablaban de un acuerdo inminente para volver a dar vida al pacto de 2015, que limitaba el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian su economía.
Pero Rusia, afectada a su vez por sanciones por la invasión de Ucrania, pidió garantías a Estados Unidos de que esas medidas no afectarían su cooperación económica con Irán.
Estados Unidos afirmó el viernes que la pelota está en el tejado de Irán y Rusia e instó a esos países a tomar "decisiones" para salir del estancamiento.
"Creemos que podemos" salvar el acuerdo, "si estas decisiones se toman en lugares como Teherán y Moscú", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
Un diplomático europeo, que pidió el anonimato, afirmó que serían posibles "otras opciones" si "se confirma que el bloqueo es definitivo".
Los demás países no quieren que Rusia tome "el acuerdo como rehén", agregó, sin dar pistas sobre esas alternativas.
Irán retomó hace once meses las negociaciones en Viena con las grandes potencias (EEUU, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) para intentar salvar el acuerdo de 2015.
Ese pacto quedó en la nada cuando Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, se retiró de él y volvió a imponer sanciones contra Irán. En respuesta, la República Islámica dejó de cumplir sus compromisos.
A la salida del palacio de Coburgo, donde tienen lugar las conversaciones en Viena, el diplomático de la UE Enrique Mora dijo esperar que las negociaciones se reanuden "muy, muy pronto".
"Irán y Estados Unidos han tenido constantemente un enfoque muy constructivo y positivo", dijo. "Estamos en la etapa de la nota a pie de página", agregó.
Por su parte, el negociador ruso Mijaíl Ulyanov denunció "intentos de echar toda la culpa" del bloqueo a Moscú.
- El arma del petróleo -
Irán, cercano a Rusia, se encuentra en una posición difícil, y el jueves culpó a Estados Unidos de plantear "nuevas exigencias".
El viernes, el portavoz de Asuntos Exteriores iraní, Said Khatibzadeh, quiso mostrar tranquilidad por el desenlace.
"Ningún factor externo afectará nuestro deseo común de llegar a un acuerdo colectivo", dijo en Twitter. "La pausa puede servir de impulso para resolver las cuestiones pendientes", agregó.
Sin embargo, a algunos expertos les preocupa que Rusia, un importante productor y exportador de hidrocarburos, esté "instrumentalizando la cuestión iraní", según Clément Therme, especialista en Oriente Medio.
"El juego de Rusia puede ser obtener un retraso en la reactivación del acuerdo para evitar una afluencia de petróleo iraní en el mercado", lo que haría bajar los precios, explicó a AFP.
"Manteniendo el precio del petróleo alto, el Kremlin puede utilizar el arma energética contra Occidente", afirma este experto, que enseña en la Universidad Paul Valéry de Montpellier.
Irán, en cambio, tiene un margen de maniobra estrecho por su posición de "debilidad" y "la asimétrica relación" con Rusia, analiza.
Además, la República Islámica "rechaza negociar directamente con Estados Unidos, lo que aumenta su dependencia de China y Rusia".
C.Garcia--AMWN