
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.
El Producto Interno Bruto (PIB) global se espera que se expanda 4,4% en 2022 (0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre) después del 5,9% de 2021, indicó el FMI en sus últimas "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.
"La variante ómicron ha provocado nuevas restricciones a la movilidad en muchos países y un aumento de la escasez de mano de obra", dijo en rueda de prensa Gita Gopinath, flamante subdirectora gerente del FMI.
Las interrupciones en la cadena de suministro pesan sobre la recuperación y alimentan la inflación. También se suman a las presiones una fuerte demanda y una mayor crisis alimentaria y energética.
"Además, la deuda récord y el aumento de la inflación están limitando la capacidad de muchos países para enfrentar nuevas perturbaciones", explicó Gopinath.
El FMI estima que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.
- Desaceleración de EEUU y China -
Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial se debe "esencialmente" a una menor expansión esperada este año en Estados Unidos y China, de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos), respectivamente.
Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los eventuales beneficios del plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor), que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales pero está empantanado en el Congreso.
Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil por las medidas para frenar el avance de ómicron.
Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones para Alemania (3,8%, -0,8 puntos) y España (5,8%, -0,6 puntos).
Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo caigan en recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.
- Rebaja "significativa" para Brasil y México -
Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con "una rebaja significativa" para Brasil, que sólo crecerá 0,3%, y México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).
En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.
México también se verá impactado por el recorte de la previsión de crecimiento de Estados Unidos.
En cambio, en Argentina prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), uno de los pocos países del mundo donde las previsiones no fueron rebajadas.
- Múltiples amenazas -
Para el FMI, el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.
En China, la estrategia de "tolerancia cero" con el covid-19 podría exacerbar las interrupciones de suministro globales. Los problemas del sector inmobiliario también podrían extenderse al resto de la economía china.
Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría generar un ajuste monetario mucho más agresivo.
Por ahora, el FMI se plantea el escenario de tres alzas de tasas este año y tres el próximo en Estados Unidos. Y señala que si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo cuya deuda está denominada en dólares, se verían afectados.
Las "crecientes tensiones geopolíticas" también generan preocupación. Gopinath señaló que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría avivar aún más el incremento de los precios de la energía.
El FMI tampoco descarta que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron. Por eso, insistió en el control de la pandemia, enfatizando en la necesidad de una vacunación generalizada.
Gopinath dijo que se calcula que las pérdidas económicas acumuladas por la pandemia entre 2020 y 2024 lleguen a sumar unos 13,8 billones de dólares, en comparación con los pronósticos de PIB previos al covid-19.
D.Cunningha--AMWN