
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

Países occidentales vinculan ayuda a Afganistán con respeto a derechos humanos
Diplomáticos occidentales vincularon la retomada de la ayuda a Afganistán con el respeto de los derechos humanos, al reunirse con los talibanes el martes en Noruega, en el último día de la inédita visita de los islamistas.
En el cierre de su primera visita oficial a Europa desde su retorno al poder en agosto pasado, los talibanes, en busca de reconocimiento internacional y de dinero, sostuvieron reuniones bilaterales a puerta cerrada con diplomáticos occidentales.
Estos últimos aprovecharon la ocasión para plantear lo que esperan de los talibanes ahora que están al frente de un país donde más de la mitad de la población está en peligro de pasar hambre.
El enviado especial de la Unión Europea (UE) a Afganistán, Tomas Niklasson, escribió en Twitter que había "subrayado la necesidad de que las escuelas primarias y secundarias estén disponibles para niños y niña en todo el país cuando comience el año escolar en marzo".
Respondió así al tuit de un portavoz del ministerio afgano de Exteriores que resaltó el compromiso europeo de "continuar su ayuda humanitaria a Afganistán".
La delegación talibana, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Mutaqqi, se reunió con el representante francés Bertrand Lotholary, el británico Nigel Casey y miembros del ministerio noruego de Relaciones Exteriores.
- Niñas en la escuela -
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, dijo en la sede de la ONU en Nueva York que las conversaciones parecen haber sido "serias" y "genuinas".
"Dejamos claro que queremos ver a las niñas en la escuela en marzo, también los de más de 12 años. Queremos ver acceso humanitario", indicó.
Los talibanes exaltaron las conversaciones de esta semana, celebradas en un hotel cerca de Oslo, como un paso hacia el reconocimiento internacional.
El ministro talibán Mutaqqi dijo el lunes que "el hecho que Noruega nos da esta oportunidad es un logro en sí mismo porque compartirnos el escenario con el mundo".
"En estas reuniones estamos seguros de obtener apoyo para los sectores humanitario, sanitario y educativo de Afganistán", agregó.
Noruega insiste en que las conversaciones "no representan una legitimación o reconocimiento de los talibanes".
Pero la decisión de invitar al grupo ha sido fuertemente criticada por expertos, miembros de la disponedora afgana y activistas.
Ningún país ha reconocido al régimen fundamentalista y la comunidad internacional espera ver cómo los talibanes pretenden gobernar antes de liberar la ayuda.
El primer ministro noruego aclaró que la reunión de Oslo fue un primer paso para evitar "un desastre humanitario".
"La alternativa de dejar a Afganistán, un millón de niños, en peligro de hambruna... no es una opción. Tenemos que lidiar con el mundo como es", explicó.
Igualmente, el secretario noruego de Estado, Henrik Thune, aseguró que "vamos a hacer exigencias tangibles que podamos seguir y ver si han sido cumplidas".
Tras las conversaciones, los talibanes salieron de Noruega la noche del martes sin hacer más comentarios.
- Más reuniones -
Las demandas incluyen la posibilidad de entregar la ayuda humanitaria directamente al pueblo afgano, según la agencia noticiosa noruega NTB.
Noruega también pidió respetar derechos como el acceso de mujeres y minorías a la educación, servicios de salud, trabajo y libertad de desplazamiento.
Los islamistas aseguran haberse modernizado, pero las mujeres permanecen generalmente excluidas de empleos en el sector público y las niñas no tienen acceso a la mayoría de las escuelas secundarias.
En tanto, el jefe del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland, dijo a AFP antes de reunirse con los talibanes y otras oenegés que "no podemos salvar vidas si no se levantan las sanciones".
Casi 55% de la población afgana sufre actualmente de hambre, según la ONU.
Un observador occidental en las conversaciones de Oslo dijo a AFP que hubo avances de los dos lados, pero "creo que necesitaremos más reuniones de estas antes de que los talibanes y Occidente encuentren alguna forma de entenderse".
A.Mahlangu--AMWN