
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida

China debería comenzar a "recalibrar" las restricciones anticovid, dice número dos del FMI
China debería comenzar a "recalibrar" su agresiva política anticovid, como lo están haciendo otros países, para tratar de aliviar el impacto negativo que aún tiene la pandemia en las cadenas de suministro mundiales y el crecimiento económico, dijo el martes la número dos del FMI.
Gita Gopinath, flamante subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en entrevista con la AFP que con vacunas y tratamientos los países deberían poder volver a una actividad más normal.
- ¿Es hora de que China flexibilice su política de tolerancia cero con los casos de covid-19? -
En primer lugar, me gustaría reconocer que la estrategia de cero covid-19 para China ha funcionado muy bien en 2020 y 2021. Han tenido muy pocos casos, muy pocas muertes y la economía se ha ido recuperando. Entonces es una estrategia que ha funcionado bien.
Al igual que todos los países, de hecho necesitarán recalibrar esto porque lo que estamos viendo son brotes más frecuentes y, por lo tanto, más confinamientos, a pesar de que son muy dirigidos, ciertamente estamos viendo que eso tiene un impacto negativo en la actividad. Y si eso se vuelve mucho más grave, no solo ralentizará aún más el crecimiento, sino que también tendrá consecuencias muy importantes para las cadenas de suministro globales.
Así que nos estamos dirigiendo, diría gradualmente, hacia ese reconocimiento, que gracias a las vacunas que tenemos, las pruebas, la terapia, podemos volver a una normalidad mucho mayor.
- ¿Cómo ve el riesgo de inflación en la economía de Estados Unidos? -
La inflación se ha elevado prácticamente en todo el mundo. Y especialmente si observa la inflación general, ha sido muy alta en muchos países, porque hemos visto un gran aumento en los precios de la energía y los alimentos.
Estados Unidos es un ejemplo de eso, donde la inflación tiene una base bastante amplia, y lo ves incluso en el aumento de los salarios.
Nuestra proyección es que la inflación en la mayoría de los países disminuirá durante este año, especialmente en la segunda mitad de este año. Y luego en 2023 es cuando veremos que cederá. Pero debemos reconocer para varios países que la inflación, aunque está disminuyendo, será alta, estará por encima de sus objetivos.
Simplemente reconocería el alto nivel de incertidumbre en torno a las proyecciones de inflación. Porque la inflación esta vez no es solo una simple historia macro, sino que tiene todos los elementos específicos muy pandémicos.
Desde nuestra perspectiva, el escenario más probable es que no baje al 2% (en Estados Unidos) para fines de este año, de hecho, estará bastante por encima (...) Habrá que entrar en 2023 para que baje aún más.
- ¿Cuál es el riesgo de tasas de interés más altas? -
Este año va a ser un desafío para los banqueros centrales poder comunicar la transición a una política monetaria más estricta. Y deberían manejar eso con cuidado. Porque estamos en un mundo con niveles muy altos de deuda (y) si los intereses las tasas realmente saltan de una manera inesperada, entonces eso puede afectar bastante negativamente a varios países.
Nos preocupan los altos niveles de deuda y, lo que es más importante, los altos niveles de costos del servicio de la deuda que muchos países de bajos ingresos tienen que pagar. Tenemos el 60% de los países de bajos ingresos que evaluamos ya sea en sobreendeudamiento o en alto riesgo de estar en sobreendeudamiento.
Así que estos son tiempos muy difíciles. Y a medida que las tasas de interés mundiales están subiendo, tendrán un gran costo fiscal.
M.Fischer--AMWN