
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado

Alza "excepcionalmente fuerte" de remesas a Latinoamérica en 2021
Las remesas hacia Latinoamérica y el Caribe registraron un alza "excepcionalmente fuerte" en 2021, aún en medio de la pandemia, debido a la recuperación económica de Estados Unidos, origen de la mayor parte de los flujos, pero también a oleadas migratorias en toda la región.
Así lo afirma un informe del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington, divulgado el miércoles, que dice que el dinero enviado a casa por migrantes latinoamericanos y caribeños superó los 134.400 millones de dólares el año pasado, un aumento de 26% con respecto a 2020.
Esto representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la región, y más del 20% del de muchos de los países más pequeños, según el estudio titulado "Remesas familiares en 2021: ¿Es el crecimiento de dos dígitos la nueva normalidad?".
Los autores, Manuel Orozco y Matthew Martin, señalan una "amplia gama de factores" asociados a este incremento de las transferencias, que ya en 2020 habían crecido 9% con relación a 2019.
No sólo es mayor el grupo que envía dinero desde Estados Unidos, donde la duración promedio de estadía de los migrantes aumentó de 16 a 20 años. También se amplió el tamaño de la migración en todo el continente.
Aunque el 75% de los flujos de remesas procede de Estados Unidos, el informe nota un alza "significativa" en el mercado de envíos intrarregionales, a tono con la continuación de la migración de latinoamericanos y caribeños hacia Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana e incluso México.
En 2021 hubo más transferencias y más dinero enviado, indica el estudio, subrayando en particular el envío de dinero a Haití por los haitianos en Chile, que creció más del 50%.
- Dos dinámicas -
Para Andrew Selee, que dirige el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), la región está lidiando con dos dinámicas que se superponen y acentúan el fenómeno de las remesas.
"Por un lado, hay una migración estructural, principalmente de Centroamérica hacia Estados Unidos, pero también de Guatemala a México, de Costa Rica a Nicaragua, de Haití a República Dominicana", explicó durante un foro sobre el informe.
"Por otra parte, hay una serie de crisis en Venezuela, en Haití, en Nicaragua, donde conflictos políticos derivan en una tensión económica severa y una ruptura de servicios públicos, además de la violencia y la persecución relacionadas con la política", agregó.
Selee dijo que mientras los centroamericanos han emprendido la ruta hacia el norte, llegando en números récord a la frontera de Estados Unidos con México, la mayor parte de la migración venezolana, haitiana y nicaragüense se dirigió hacia otros países de Latinoamérica.
Las remesas convierten a los migrantes en "actores en el proceso de desarrollo" de sus países a largo plazo, y, a corto plazo, ayudan a la gente a salir de situaciones de peligro, aseveró.
El informe muestra un aumento en los montos enviados, que atribuyó a un mayor ingreso disponible entre algunos migrantes, en particular centroamericanos en Estados Unidos.
- Más transferencias digitales -
El estudio también revela cambios en los mecanismos de envío de remesas desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe.
El porcentaje de personas que mandan dinero en efectivo pasó del 90% en 2016 al 75% en 2021.
Además, aumentaron las transferencias digitales y las transacciones depositadas directamente en cuentas bancarias.
"Colombia ha sido uno de los países donde los depósitos de remesas en cuentas bancarias aumentaron significativamente", resaltó Orozco durante la videoconferencia.
María Alejandra García Madrigal, gerente de estrategia para los colombianos en el Exterior de Bancolombia, enfatizó lo que esto significa en términos de inclusión financiera.
Lo que se busca, dijo, es que la gente tenga menos costos, más seguridad y más control sobre su dinero "no sólo en el día a día sino también para el ahorro".
Según el informe del Diálogo Interamericano, "la expansión en el futuro se moverá aún más hacia el universo de pagos en línea o basados en dispositivos móviles".
México es el país de Latinoamérica y el Caribe que más remesas recibió en 2021 (unos 51.500 millones de dólares), seguido de Guatemala (unos 15.300 millones de dólares) y República Dominicana (unos 10.400 millones de dólares).
Pero el mayor incremento de remesas en 2021 con respecto a 2020 fue en Guatemala (+35%), Honduras (+32%) y Ecuador (31%), señala el estudio, que cita datos de los bancos centrales de los países.
P.Martin--AMWN