
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración

Hace 20 años, Países Bajos se convirtió en el primer país en autorizar la eutanasia
Unas mariposas doradas decoran las paredes de la luminosa entrada del centro de expertos sobre la eutanasia en Países Bajos, un homenaje a los pacientes a los que ayudó a morir con la dignidad tras su legalización hace 20 años.
Los insectos metálicos parecen levantar el vuelo hacia otros cielos a lo largo de la escalera mecánica que remonta desde el vestíbulo de este centro único en su género, que acoge cada años a cientos de personas que desean recibir una eutanasia.
El 1 de abril de 2002, Países Bajos fue el primer país de mundo en autorizar esta práctica médica. Bélgica siguió sus pasos rápidamente y, el año pasado, España se convirtió en el sexto país del planeta en legalizarla.
Cada año son más las personas que recurren a ella en Países Bajos. La cifra sube año tras año y en 2021 llegó a 7.666 personas, según cifras oficiales. La mayoría (90%) tiene más de 60 años y padece un cáncer terminal u otro tipo de enfermedad.
"Cuando la ley se adoptó hace 20 años, era conocida pero no se utilizaba tan a menudo como ahora", observa Sonja Kersten, directora del centro ubicado en La Haya.
El envejecimiento de la población explica esta evolución, pero también el hecho de que la práctica de la eutanasia ya no es una cuestión tabú y empieza a democratizarse.
- Ni un derecho, ni un deber -
"Morir con dignidad es un debate que se desarrolla con la sociedad y la sociedad holandesa es bastante abierta con esto", afirma Kersten.
Países Bajos es una sociedad "progresista" donde los habitantes están apegados al principio de tener las cartas en la mano, afirma a AFP.
En la mayoría de países, la eutanasia no está permitida. Por ejemplo, en Bélgica, cuya ley cumplirá 20 años a finales de mayo, 40 pacientes franceses se beneficiaron en 2021 de esta práctica prohibida en su país.
"La eutanasia no es ni un derecho del paciente, ni un deber del médico", estima Kersten, de 48 años. "No es cualquier cosa recibir una petición de eutanasia", es una cuestión "muy difícil y existencial", añade.
La ley holandesa estipula que el médico y un experto independiente deben determinar en el paciente un sufrimiento insoportable y sin esperanza de mejora. También establece que la demanda debe ser reflexionada con madurez y voluntaria, sin que haya otra "opción realista".
El centro de La Haya asiste a los clínicos en el proceso de eutanasia de sus pacientes y acoge a aquellos cuyo médico habitual no quiera acceder a su demanda para ayudarles a morir.
- Mejor morir en casa -
La fundación se encuentra en un bello edificio con jardín. Al crearse en 2012, el centro, entonces llamado Clínica del Fin de la Vida (Levenseindekliniek), pretendía ofrecer en sus instalaciones la eutanasia a sus pacientes.
Pero pronto se dieron cuenta que la gente prefería morir en su casa y el concepto de clínica se convirtió en un centro de expertos que se ha forjado una red nacional de 140 médicos y enfermeros.
"Algunos médicos en Países Bajos todavía se oponen, por principio" a la eutanasia, observa Sonja Kersten. "Y tienen todo su derecho", precisa.
El equipo médico del centro ha asistido en el fin de la vida de casi 900 personas en 2020 sobre un total de cerca de 3.000 peticiones, ambas cifras en claro crecimiento. Alrededor de un 20% sufrían demencia o problemas psiquiátricos.
Es un asunto importante en Holanda donde se lanzó en 2016 una acción inédita en la justicia contra un médico por la eutanasia de una paciente con Alzheimer, aunque finalmente el profesional fue absuelto en 2019.
El núcleo central del caso era saber si la paciente estaba en plena posesión de su capacidad intelectual al tomar la decisión.
P.Stevenson--AMWN