
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración

Las secuelas de un mes de asedio en el hospital pediátrico de Chernígov
En el frío y húmedo sótano de un hospital pediátrico de Chernígov, en Ucrania, unas pinturas murales dibujan un enorme arcoíris y una bandera ucraniana. Aquí se refugiaron los niños enfermos cuando las bombas rusas empezaron a llover sobre la ciudad el 24 de febrero.
Para matar el tiempo durante las horas y los días de confinamiento en este lugar sofocante, los niños dibujaron en las paredes. Algunos escribieron su nombre en un enjambre de globos: Myroslava, Vasylyna, Glasha, Ulya...
"No los conté pero había realmente muchos", dice Natalia, de 30 años, miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial ucranianas y antigua arquitecta de interiores.
El hueco de la escalera está hundido, las tuberías partidas y toda la estancia huele a humedad.
"Afortunadamente, los niños fueron retirados de aquí antes de que no hubiera ni electricidad, ni agua, ni calefacción", explica Natalia. "Tuvieron una oportunidad de sobrevivir".
- Cicatrices de guerra -
A solo 50 km de la frontera con Bielorrusia, Chernígov se vio rodeada desde el comienzo de la invasión, en medio del camino del ejército ruso hacia Kiev, la capital.
Las tropas de Moscú nunca tomaron Chernígov. Pero la bombardearon sin descanso durante más de un mes, antes de retirarse hace apenas unos días cuando el Kremlin decidió concentrar su ofensiva en el este de Ucrania.
Las secuelas del asedio son omnipresentes. Numerosos bloques de inmuebles están agujereados por las explosiones. Las últimas plantas de un hotel han desaparecido, dejando una extraña marca circular, como si alguien lo hubiera mordido desde el cielo. La hierba del campo de fútbol está destruida por las bombas.
El hospital pediátrico no fue inmune al fuego ruso. Los cristales están llenos de agujeros. Una de las plantas superiores fue atravesada por un obús y ahora solo sirve para almacenar comida.
En el exterior, hay un saco lleno de piezas de Lego junto a otro con todos los restos de municiones recogidos por el recinto.
Los niños, algunos en tratamientos oncológicos, fueron trasladados más al sur.
"Las bombas de racimo caían, tenemos restos de esas bombas", explica Olena Makoviy, de 51 años. "Los heridos, tanto adultos como niños, fueron llevados al hospital pediátrico".
"Desde los primeros días de la guerra, era aterrador", continúa. "Llevaban chicos aquí, chicos lindos, jóvenes, pero que ya habían perdido la vida".
- "Tenemos que continuar viviendo" -
Las autoridades locales estiman que alrededor de 350 civiles murieron en Chernígov.
El secretario del consejo municipal, Oleksandr Lomako, asegura que la ciudad fue escenario de "crímenes de guerra" cometidos con ayuda "de artillería, de armas pesadas y de bombas".
Asegura que hubo civiles asesinados mientras hacían cola para conseguir pan o agua y que, a principios de marzo, un ataque aéreo contra un edificio de doce plantas causó entre 45 y 50 muertos.
Sus cuerpos fueron sepultados por sus vecinos en una fosa común en el bosque. En el claro donde se ubica, Galyna Troyanovska, de 66 años, busca el lugar exacto donde fue enterrado el hijo de uno de sus amigos.
Como los niños del hospital, ha vivido el asedio escondida bajo tierra. "No hemos salido del sótano", explica. "No había agua, ni electricidad, ni gas, las paredes temblaban".
"Intentamos no llorar. Hemos llorado ya tanto antes", continúa. "Nos aguantamos las lágrimas porque tenemos que continuar viviendo".
Th.Berger--AMWN