
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Brigadas despejan accesos de pueblo próximo a Machu Picchu tras inundaciones
Brigadas de trabajadores retiraban este miércoles lodo y escombros de la línea férrea y las calles del pueblo turístico de Machu Picchu, próximo a la joya de la cultura inca en Perú, tras las inundaciones causadas por las lluvias del verano austral en los Andes.
"Esto va a demorar todavía al parecer unos días más, porque después de hacer la limpieza se tiene que habilitar uno de los puentes para que puedan ingresar los turistas hacia Machu Picchu y la población como tal", dijo a la AFP el alcalde del pueblo, Darwin Baca.
Casi 900 personas han sido evacuadas de esta localidad llamada Machu Picchu Pueblo tras las inundaciones del viernes, que dejaron un desaparecido y muchas viviendas destruidas, según el ministerio de Turismo.
"Pedimos al gobierno regional, al gobierno central que nos ayude con este proyecto [de limpieza y recuperación del pueblo], porque se siente cuando Machu Picchu se cierra, porque no solo una región vive del turismo, sino son muchas regiones", indicó Baca.
Hoteles y restaurantes que están en la región Cusco, donde se encuentra la ciudadela, se vieron afectados por las fuertes precipitaciones, pero también en Lima y otras ciudades, "porque cuando se cierra Machu Picchu tiene una repercusión lastimosamente en la economía y el sector turismo" de todo el país, añadió el alcalde.
Machu Picchu Pueblo, que antes era conocido como Aguas Calientes, está situado en medio del Valle Sagrado de los incas, debajo de la montaña donde se encuentra la famosa ciudadela de piedra construida en el siglo XV, que no resultó afectada por el fenómeno climático.
En coordinación con las empresas ferroviarias Inka Rail y Perú Rail, las autoridades evacuaron a 889 turistas desde este pueblo hasta Ollantaytambo, tras quedar varados por el desborde del río Alcamayo el viernes en la madrugada, según el ministerio.
Las fuertes lluvias causaron el desborde de este río que atraviesa el poblado de 5.000 habitantes, dejando una persona herida, otra desaparecida y varios edificios y la vía férrea con daños.
- "No hemos cerrado" -
La vía férrea es la principal forma de acceso a la ciudadela incaica y al pueblo desde Ollantaytambo (distante a 32 km) y de la ciudad de Cusco, la antigua capital del imperio inca, situada a 72 km.
Debido a los daños, el servicio de ferrocarriles para turistas estará suspendido al menos hasta este jueves, manifestó Perú Rail.
"No hemos cerrado el monumento, pero ha estado llegando menos gente", dijo a la AFP el jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, José Bastante, precisando que la ciudadela inca ha seguido recibiendo turistas a pesar de las inundaciones en el pueblo más cercano.
El día de la inundación, el viernes, ingresaron 900 visitantes peruanos y extranjeros, pero la cifra se redujo después a unos 400 al día. Sin embargo, "hoy [miércoles] hemos pasado los 800", explicó Bastante.
Los visitantes se aproximan caminando unos ocho kilómetros por la llamada "ruta amazónica" mientras sigue sin operar la vía férrea entre Ollantaytambo y el pueblo.
Unas 447.800 personas visitaron la famosa ciudadela inca en 2021, una cifra lejana a los 1,5 millones que solía recibir antes de la pandemia del covid-19.
L.Davis--AMWN