
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno

Enterrar desechos radioactivos, el "proyecto del siglo" en Suiza
La guerra en Ucrania ha enseñado los riesgos de almacenar en superficie desechos radioactivos y ha reafirmado a Suiza en su plan de sepultar a gran profundidad sus residuos de alta actividad, un proyecto decisivo para el país.
"Nos encontramos a 300 metros bajo tierra en un laboratorio excavado" para estudiar cómo enterrar residuos radioactivos en arcilla, explica el geólogo Christophe Nussbaum, responsable del laboratorio internacional de Mont Terri, cerca de Saint Ursanne en el cantón de Jura.
Hay tres lugares en el noreste de Suiza, cerca de Alemania, preparándose para acoger estos residuos. Las empresas que explotan las centrales deben anunciar sus preferencias en septiembre y el gobierno decidirá en 2029, aunque los opositores pueden organizar un referéndum sobre la cuestión.
El centro del Mont Terri está compuesto de 1,2 km de galerías horadadas en la roca. Los nichos, con muros de unos 5 metros de altura, son estabilizados con ayuda de hormigón proyectado y albergan varias simulaciones con pequeñas cantidades de elementos radioactivos controlados por miles de sensores.
Hasta ahora se han realizado hasta 170 experimentos para simular las diferentes fases del almacenamiento (la entrada de los desechos, el precintado de las galerías, la vigilancia) y para reproducir todos los efectos físicos y químicos imaginables.
Según los expertos, se necesitan unos 200.000 años para que la radioactividad de los residuos más tóxicos vuelva a su nivel natural.
Pero los investigadores, indica Nussbaum, analizan un almacenamiento cuya duración se estima en alrededor de "un millón de años, porque es la duración para la que tenemos que asegurar un confinamiento seguro". Por ahora, "los resultados son positivos".
Para Greenpeace, Suiza va demasiado rápido. "Hay un abanico de cuestiones técnicas que no han sido resueltas: es decir la garantía que el sistema no conducirá a residuos de radioactividad, sea en 100, 1.000 o 100.000 años", dijo a AFP Florian Kasser, encargado de la cuestión nuclear.
"Empezamos la casa por el tejado porque, sin haber resuelto muchas cuestiones, estamos buscando lugares", advirtió Kasser, citando por ejemplo la necesidad de señalizar el emplazamiento para que las generaciones de los siglos siguientes sean conscientes del peligro.
- Arcilla del Jurásico -
En Suiza, se producen desechos radioactivos en centrales desde hace más de 50 años. Su gestión la lleva la Sociedad Cooperativa Nacional para el Almacenamiento de Residuos Radioactivos (Nagra), fundada en 1972 por la Confederación y las centrales nucleares.
Por ahora, disponen de un "almacén intermediario" en Würenlingen, a 15 km de Alemania.
Pocos países se encuentran en fases avanzadas en el almacenamiento en profundidad. Solo Finlandia construyó un centro en granito y Suecia dio luz verde en enero a una infraestructura similar.
Suiza opta por la arcilla formada en el periodo Jurásico hace 175 millones de años, cuando el norte del país estaba cubierto de un mar poco profundo.
Es un material estanco y que se hincha al entrar en contacto con humedad, sellando cualquier grieta. También hace que la mayoría de radionucleidos se fijen a estos minerales o se muevan muy lentamente, siendo capaz de confinar eficazmente estas sustancias durante largo tiempo.
Pero también es un material de escasa dureza, lo que presenta desafíos de construcción.
- Horizonte 2060 -
Después del accidente nuclear en Fukushima, Suiza decidió abandonar la energía atómica, pero progresivamente. Los cuatro reactores usados pueden servir mientras las centrales sean seguras.
Las autoridades calculan que el abandono de este tipo de energía costará alrededor de 23.000 millones de francos suizos (24.500 millones de dólares), de los que 19.000 millones serán solamente para enterrar los residuos.
Unos 83.000 metros cúbicos de desechos, una minoría de alta actividad, deben ser sepultados en un escenario de 60 años de explotación de las centrales de Beznau, Gösgen y Leibstadt, y de 47 años para la de Mühleberg, cerrada a finales de 2019.
Los trabajos de entierro deben comenzar alrededor de 2060.
"Es el proyecto del siglo: durante 50 años hemos llevado a cabo investigaciones científicas y ahora tenemos 50 años para la autorización y la realización del proyecto", asegura Felix Glauser, portavoz de Nagra.
El periodo de vigilancia durará varias décadas antes de proceder al sellado del lugar el próximo siglo.
En un país con alta tradición participativa, la última palabra la pueden tener los ciudadanos. El Consejo Federal debe decidir en 2029 y someter el proyecto a la Asamblea en 2030.
Pero si los opositores reúnen más de 50.000 firmas contrarias, los suizos deberán pronunciarse en un referéndum.
Ch.Havering--AMWN