
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno

Los ucranianos y los otros, el doble discurso de la política migratoria griega
La llegada de miles de refugiados ucranianos a Grecia, acogidos "con los brazos abiertos", muestra una "clara diferencia" respecto a los demás solicitantes de asilo, que huyen de guerras y miseria, y revela el doble discurso de la política migratoria griega.
Dos días después de la invasión rusa a Ucrania, el ministro griego de Migraciones, Notis Mitarachi, calificó a los ucranianos de "verdaderos refugiados", suscitando la ira de las oenegés de defensa de los derechos humanos.
Quince días más tarde, el mismo ministro conservador anunció que "Grecia tiene los brazos abiertos para acoger a los ucranianos desplazados" y presentó una serie de "iniciativas", entre ellas un sitio internet para "ayudarles a encontrar trabajo".
Un lenguaje que contrasta con la política migratoria disuasoria que lleva a cabo el gobierno conservador griego, preocupado por "reducir los flujos" migratorios, pero también con las condiciones de acogida de los 32.600 solicitantes de asilo, en su mayoría afganos, alojados en campamentos griegos.
"Hay una clara separación entre los refugiados ucranianos y los solicitantes de asilo de otros países, que están allí desde hace años o los que siguen llegando desde Turquía", se indigna Pépi Papadimitriou, responsable de la educación en el campamento de Ritsona, cerca de Atenas, donde viven sobre todo familias afganas.
"Decenas de niños del campamento no han ido a la escuela desde que llegaron a Grecia hace tres años y medio", explica a la AFP.
Irene, una ucraniana de 39 años, se encuentra en un campamento de Serres, en el norte del país, y se dice "impresionada por la hospitalidad de los griegos".
"Volvemos a tener una vida normal. Los niños van a la escuela y ya tienen amigos", comenta a la AFP esta exiliada originaria de Vinnytsia, que vive allí desde hace dos semanas con sus dos hijos.
- ¿Valores europeos comunes de igualdad? -
Pero para el centenar de afganos de este campamento, las cosas son muy diferentes.
"Cuando los ucranianos empezaron a venir, nos dijeron que nos fuéramos del lugar en el que vivíamos y nos llevaron a otra zona del campamento, a un contenedor muy sucio. ¿Por qué?" se pregunta Shahran, de 16 años, que llegó hace un año a Serres, después de dos años en la "selva" de Moria, el campamento insalubre en la isla de Lesbos destruido por las llamas en 2020.
Esta política "se burla de los denominados valores europeos comunes de igualdad, de Estado de derecho y de dignidad humana", critica Bill Frelick, director del programa sobre el derecho de los refugiados de Human Rights Watch (HRW).
Hasta ahora llegaron a Grecia más de 17.000 ucranianos. Se reservaron dos campamentos para ellos en Serres y otro en Elefsina, cerca de Atenas, que "se está renovando para satisfacer sus necesidades", según Despina Baha, su directora.
Los menores no acompañados de otros orígenes que esperaban allí sus documentos desde hacía años fueron trasladados a "otras estructuras antes de la llegada de los ucranianos", precisa a la AFP.
Para Stella Nanou, portavoz en Atenas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), "la solidaridad manifestada por la UE para los refugiados ucranianos debería servir de ejemplo para todas las crisis de refugiados".
Según ella, es la prueba de que la UE puede "tener un enfoque organizado del asilo".
Principal puerta de entrada de los exiliados en Europa durante la crisis migratoria de 2015, Grecia conoce una reducción de las llegadas desde que asumió el gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis, en el poder desde hace tres años.
En enero, el número de migrantes en los campos se redujo 49% en un año, debido a esta política migratoria que limitó las ayudas a los refugiados, transformó los campos en "estructuras cerradas y controladas", y redujo el número de ONGs que les prestan ayuda.
"Mientras que Grecia acoge a los ucranianos como +verdaderos refugiados+, lleva a cabo devoluciones crueles de afganos y otras personas que huyen de guerras y violencias similares", denuncia Bill Frelick de HRW.
Atenas, que abrió una investigación a petición de la UE y del ACNUR, desmiente las alegaciones de devolución ilegal de migrantes, documentadas por varias oenegés y medios de comunicación.
L.Davis--AMWN