-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
El poder adquisitivo, una preocupación creciente en Francia a semanas de la presidencial
Disparada del coste de la energía, manifestaciones por mejores salarios... La pérdida de poder adquisitivo gana fuerza como principal preocupación a pocas semanas de la elección presidencial de abril en Francia, donde el fantasma de la protesta de los "chalecos amarillos" sigue presente.
"Vivir con 1.300 euros (1.450 dólares) nos parece imposible. Reclamamos un salario neto mínimo de 1.800 euros, porque nos parece el mínimo realmente vital para poder pagar sus gastos", dijo este jueves a la AFP Alain Capus, sindicalista de la función pública, durante una manifestación en Marsella (sur).
Francia, segunda economía de la Unión Europea (UE) y entre las siete principales del mundo, registra como sus vecinos europeos un aumento de la inflación, impulsado por el alza de los precios de la energía (+10,5% en 2021) en plena recuperación económica, tras un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, esas alzas podrían lastrar la esperada candidatura a la reelección del presidente liberal Emmanuel Macron, quien en 2018 enfrentó un importante movimiento de protesta conocido como los "chalecos amarillos", desencadenado por un alza de precios de los combustibles.
Para evitar un estallido similar, que se originó en zonas rurales y pequeñas ciudades e impactó en todo el mundo con imágenes de saqueo en la Avenida de los Campos Elíseos de París, el gobierno otorgó una "indemnización inflación" de 100 euros (114 dólares) a 38 millones de franceses.
El martes, anunció igualmente mayores deducciones fiscales para quienes usan sus vehículos por motivos profesionales, que podrían alcanzar los 150 euros anuales de media.
"Hay muy pocas medidas que tengan un impacto sustancial en algo que no depende de nosotros, como los precios mundiales", dijo Macron durante una reciente visita al centro de Francia. Para sus futuros rivales en la presidencial esas medidas son insuficientes y algunos reclaman una reducción del IVA del combustible.
La ultraderechista Marine Le Pen, a quien muchos sondeos dan en segunda vuelta frente a Macron, denunció una "extorsión" sobre la vida de los franceses debido a los precios de la gasolina. El izquierdista Jean-Luc Mélénchon prometió un aumento del salario mínimo neto a 1.400 euros.
- "Más gastos que ingresos" -
Según un sondeo del instituto Elabe publicado el miércoles por BFMTV y L'Express, el poder adquistivo es el tema que más pesará a la hora de votar para el 54% de los franceses, seguido de la salud (33%), la seguridad (27%), el medio ambiente (24%) y la inmigración (23%).
Morgane, madre soltera de 35 años, tiene claro que no votará a Macron el "banquero". Esta histórica "chaleco amarillo" de Saint-Avold (noreste) alternando contratos temporales y desempleo. Su nivel de renta la sitúa entre los 9,3 millones de franceses más pobres.
"Hay más gastos que ingresos", dijo a la AFP Morgane, que los mejores meses puede ganar 1.600 euros, aunque la "mayoría del tiempo es en torno a 1.000". "Estas Navidades pedí a mi banco un descubierto y un anticipo a la empresa temporal", explicó la mujer que ya ha tenido que acudir a asociaciones de caridad.
Aunque el poder adquisitivo ha aumentado desde la llegada al poder de Macron en 2017 --"entre 4% y 6%" de media en los hogares, según datos de la dirección general del Tesoro--, gracias al crecimiento económico y a medidas sociales y fiscales, no todos se han beneficiado de la misma manera.
Según el Institut des politiques publiques, los hogares más pobres, que representan el 5% del total, vieron su nivel de vida retroceder. Las medidas fiscales de corte liberal beneficiaron en cambio a las familias más ricas y a los trabajadores de clase media del sector privado.
burs-tjc/js
P.Costa--AMWN