-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
Wall Street cierra al alza en contexto de mercados globales a la baja
La bolsa de Nueva York invirtió la tendencia de los últimos días este lunes y evitó una tercera caída consecutiva, ayudada por compras a buen precio y buenos datos sobre la economía estadounidense, en un contexto de mercados globales a la baja.
En el resto del mundo, los mercados operaron con pérdidas por las expectativas de cambio en la política monetaria en Estados Unidos y los temores sobre la situación sanitaria en China, donde las restricciones anticovid amenazan el crecimiento económico.
El Dow Jones ganó así 0,70% a 34.049,46 puntos, el índice Nasdaq 1,29% a 13.004,85 unidades, y el índice ampliado S&P 500 0,57% a 4.296,12.
Para Tom Martin, de Globalt Investments, "con la ola de ventas de la semana pasada, se llegó a niveles que provocaron un rebote" en la bolsa norteamericana, principalmente técnico, tras un inicio de jornada nuevamente en rojo.
La búsqueda de buenos negocios benefició a varias grandes empresas, destacaron en una nota los analistas de Briefing.com. Así Microsoft (+2,44%), Alphabet (+3,04%), o Nvidia (+1,98%), que tuvieron un difícil mes de abril hasta ahora, subieron.
Pero mirando a Asia, las bolsas chinas operaron en rojo: el índice compuesto de Shanghái perdió un 5,13%, la segunda bolsa china, Shenzhen, cayó un 6,48%, y Hong Kong un 3,73%.
Casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de Shanghái, la capital económica china, están confinados desde principios de abril, lo que ha perturbado las cadenas de aprovisionamiento.
Ahora se suman los temores de que un confinamiento también afecte a Pekín, tras un avance de los contagios.
El analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda, indicó que esto "refuerza los temores de que (la política) cero covid torpedee el crecimiento en China".
En Europa, las bolsas ignoraron la reelección del presidente francés Emmanuel Macron, que ya había sido anticipada por los mercados, y registraron pérdidas por los temores de que la Reserva Federal en Estados Unidos endurezca la política monetaria y por las preocupaciones ante la situación del covid en China.
París y Londres cerraron respectivamente con caídas del 2,01% y del 1,88%, lastradas sobre todo por las pérdidas en los sectores del lujo y de las materias primas, en tanto Fráncfort terminó en -1,54% y Milán, en -1,53%. La Bolsa de Madrid terminó la sesión con pérdidas de 0,90%.
Con respecto a la reelección de Macron, "ya había sido integrada" la semana pasada, estimó Halley.
"La clara victoria de Emmanuel Macron tranquiliza a los mercados sobre una continuidad de la dinámica europea", destacó Frédéric Leroux, miembro del comité de inversión estratégico Carmignac.
- Impacto en el crudo-
El petróleo tampoco fue inmune a las tendencias de los mercados
Los precios del crudo perdieron pie el lunes por el temor a que los confinamientos en China golpeen la demanda de energía.
La idea de que los encierros puedan impedir desplazamientos y limitar la actividad industrial hizo perder 4,06% al barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio en Londres, que cerró en 102,32 dólares.
En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en igual mes, cedió 3,45% a 98,54 dólares en Nueva York.
- Expectativas sobre la Fed -
La Bolsa de Nueva York cerró el viernes con marcadas pérdidas y el Dow Jones registró su peor caída en una jornada desde octubre de 2020.
Según Jerome Powell, presidente de la Fed, un alza de la tasa directriz de medio punto porcentual "está sobre la mesa" en la próxima reunión del banco central estadounidense a principios de mayo.
Los analistas de Saxo Banque constatan que algunos grandes bancos anticipan incluso un ritmo de normalización de la política monetaria con dos alzas de 75 puntos base en junio y en julio.
"No es un escenario descabellado dada la fuerte progresión de la inflación", agregaron los expertos.
- Twitter es de Musk -
La noticia del día en los mercados mundiales fue la concreción de la compra de Twitter por parte del millonario fundador de Tesla, Elon Musk, por 44.000 millones de dólares.
Musk pagará 54,20 dólares por acción de la red del pájaro azul, de la cual es usuario y crítico.
"La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten", declaró Musk, el hombre más rico del mundo, en el comunicado en que se anuncia la compra de la red social.
Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5% sobre el valor de cierre del viernes, y terminaron 5,66% arriba.
S.Gregor--AMWN