
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza

¿Qué consecuencias tendría sacar de la bolsa a Twitter?
Twitter podría eventualmente salir de la bolsa de valores tras ser comprada por el magnate Elon Musk. Esa operación la hacen a menudo empresas debilitadas y puede proteger a Twitter pero sin garantía de éxito.
- Una táctica frecuente -
Una empresa suele ocupar los titulares de prensa cuando entra en bolsa, para levantar fondos o permitir a sus fundadores, primeros inversionistas y empleados, vender sus acciones.
Pero también ocurre regularmente que algunas empresas sean retiradas de la cotización para permitirles recuperarse, antes de eventualmente volver al mercado.
Michael Dell sacó así a la empresa que lleva su nombre de la bolsa en 2013, en pleno periodo de desamor por los PC, estimando que sería "más flexible y emprendedora". Dell volvió a Wall Street cinco años más tarde, ya repuesta.
Otra historia menos exitosa fue la del inversionista Warren Buffet, quien se asoció en 2013 a la sociedad brasileña 3G para retirar a los ketchups Heinz de la bolsa, que luego fusionó con Kraft. Las acciones de la empresa perdieron 40% de su valor en comparación con sus inicios en 2015.
Sociedades de capital-inversión compran regularmente empresas cotizadas en bolsa esperando obtener dinero por medio de medidas drásticas como despidos o una fusión con otra sociedad de su portafolio.
En el caso de Twitter sin embargo, las intenciones de Musk son opacas. El hombre más rico del mundo mencionó frecuentemente su deseo de defender la libertad de expresión, por ejemplo, modificando algunas funcionalidades en la red social, pero no ha presentado hasta el momento ninguna estratégica económica.
- ¿Menos presión? -
Al salir de la bolsa, una empresa ya no se ve sometida a las múltiples presiones de accionistas y del gran público, quienes a menudo "imponen muchas restricciones a la dirección y le impiden desplegar su capital de manera eficaz", anota William Lee, economista en jefe del instituto Milken.
Pero luego de haber sacado una empresa de la bolsa, los nuevos propietarios "son generalmente mucho más conscientes" y "mucho más exigentes" en cuanto al rendimiento de sus inversiones.
La diferencia, estima, es que una empresa que cotiza en la bolsa debe lidiar con accionistas sensibles tanto a la diversidad como al medioambiente o a la escala salarial. Una sociedad de inversiones, en tanto, se ocupa principalmente del aspecto operacional y financiero.
Twitter deberá -entre otras cosas- reembolsar los préstamos acordados e Musk para financiar la operación, recuerda Gregori Volokhine, gestor de cartera de la firma Meeschaert Financial Services. El grupo no podrá, al menos en el corto plazo, permitirse abandonar la publicidad como lo sugirió Musk, detalla.
- Más tiempo y libertades -
Bajo la presión de Wall Street, que suele exigir resultados inmediatos, las empresas "suelen tener más dificultades para avanzar" porque no tienen forzosamente la libertad de probar nuevos productos, señala Volokhine.
En contrapartida, una empresa que no cotiza no tiene por qué hacer públicos sus resultados trimestrales ni responder a las exigencias de la autoridad de mercados bursátiles.
Como lo demostró con Tesla, SpaceX o sus otras iniciativas, Musk no busca la rentabilidad a corto plazo.
Tampoco se ajusta a las reglas habituales, anota Lee. Ante la presión de ser políticamente correcto, respetuoso del medioambiente y de la sensibilidad de cada uno, incluso en Twitter, Musk "se dice probablemente a sí mismo: 'Al diablo todo eso, voy a retirar la empresa de la bolsa y gestionarla como creo que puede ser mejor'".
D.Sawyer--AMWN