
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada

Rusia advierte de nueva guerra mundial por cumbre sobre armas para Ucrania
Rusia advirtió de la amenaza "real" de una Tercera Guerra Mundial, antes de una reunión el martes entre Estados Unidos y sus aliados para discutir el envío de más armas a Ucrania.
La invasión rusa de su vecino generó amplio apoyo occidental a Ucrania, que ha recibido armas para ayudarle en la guerra contra las tropas rusas.
Pero las potencias occidentales han sido reticentes a profundizar su involucramiento por temor a generar un conflicto con Rusia, que posee armas nucleares.
Hablando a agencias noticiosas rusas, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió de que "es serio" el riesgo de una Tercera Guerra Mundial y criticó el abordaje ucraniano de las tambaleantes conversaciones de paz.
"Es real, no se puede subestimar", sostuvo Lavrov.
Durante meses, el presidente Volodimir Zelenski ha pedido armas pesadas a sus aliados occidentales, como artillería y aviones de combate, esperando cambiar el curso de la guerra con más poder de fuego.
Su mensaje comenzó a resonar entre varios países de la OTAN que han prometido enviar armas pesadas y equipo, pese a las protestas de Moscú.
En un viaje histórico a Kiev, el jefe del Pentágono Lloyd Austin y el secretario de Estado Antony Blinken se reunieron con Zelenski y prometieron 700 millones de dólares en nueva ayuda a Ucrania.
"La primera cosa para ganar es creer que se puede ganar", declaró Austin a periodistas tras la reunión con el presidente Ucraniano.
"Ellos pueden ganar si tienen buenos equipamientos, el apoyo adecuado", agregó.
Por invitación estadounidense, 40 países celebrarán una cumbre de seguridad el martes en Alemania para discutir el envío de más armas a Ucrania, así como garantizar la seguridad del país después del fin de la guerra.
Entre los países invitados están aliados europeos de Washington, así como Australia y Japón, que temen que una victoria rusa en Ucrania siente un precedente que alimente las ambiciones territoriales de China.
También están invitados Finlandia y Suecia, países históricamente neutrales que han considerado unirse a la OTAN desde la invasión rusa de Ucrania.
Por el lado ruso, el presidente Vladmir Putin deberá conversar el martes con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, informó su portavoz a RIA Novosti.
- Muerte y destrucción -
Pero lejos del ajetreo diplomático, en la línea de combate, civiles continúan muriendo al continuar los enfrentamientos en Ucrania.
Al menos cinco personas murieron y otras 18 heridas el lunes luego de que un cohete ruso cayó sobre un ferrocarril en la región de Vinnytsia, en el centro de Ucrania.
El jefe de Ferrocarriles de Ucrania, Alexander Kamyshin, dio a conocer los ataques y acusó a Moscú de "sistemáticamente" destruir la infraestructura ferroviaria.
Decenas de personas murieron previamente este mes en ataques rusos a una estación de tren usada en evacuaciones en la ciudad oriental de Kramatorsk.
Járkov, la segunda ciudad ucraniana, permanece parcialmente rodeada y las fuerzas de Moscú se reagrupan en el sur, pero un intento ruso de avanzar a Zaporiyia, en el este, ha fracasado, indicó el ministerio de Defensa ucraniano.
Entre tanto, el lunes, el gobernador de una región rusa fronteriza con Ucrania, acusó a Kiev de bombardear un de sus poblados, donde dos civiles resultaron heridos y varias casas dañadas.
"Una aldea fue atacada (...) Está claro que hay civiles heridos", escribió en Telegram Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región de Belgorod.
En las últimas semanas, Rusia acusó a las fuerzas ucranianas de atacar su territorio, incluyendo dos aldeas en Belgorod y otra en la región de Briansk.
Moscú también acusó a Kiev de impedir que civiles atrapados con soldados ucranianos en la planta siderúrgica de Azovstal, de Mariúpol, pudieran salir del complejo industrial pese a un anuncio de alto el fuego.
El ministerio ruso de Defensa había dicho que permitiría la evacuación de civiles de la planta, donde permanece lo que queda de la resistencia ucraniana en la ciudad portuaria.
Pero el ejército ruso dijo el lunes de noche que nadie utilizó el corredor humanitario abierto.
"Las autoridades de Kiev nuevamente han socavado cínicamente esta operación humanitaria", indicó en un comunicado, al acusar al gobierno ucraniano de "indiferencia" hacia sus ciudadanos.
- Crímenes internacionales -
Por su parte, 40 diplomáticos alemanes fueron expulsados de Rusia luego de que Berlín hizo lo mismo semanas atrás con 40 diplomáticos rusos.
En La Haya, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional se unirá a un equipo investigador de la Unión Europea para indagar "supuestos crímenes internacionales cometidos en Ucrania", dijeron autoridades.
El fiscal visitó la ciudad de Bucha, donde murieron decenas de civiles, según Ucrania, a manos de las fuerzas rusas. Moscú negó la responsabilidad de las muertes.
"Ucrania es una escena de crimen. Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes dentro de la jurisdicción de la corte", declaró Karim Khan.
En tanto, el FMI advirtió que países asiáticos, como el resto del mundo, se han visto afectados por la guerra y las sanciones occidentales contra Moscú, que han aumentado los precios internacionales de alimentos y combustibles.
"Este es un momento desafiante para las autoridades que intentan enfrentar las presiones sobre el crecimiento y contener la inflación, comentó en un blog Anne-Marie Gulde-Wolf, del FMI.
"No está dirigido a Rusia", aseguró el copatrocinador de la iniciativa, Christian Wenaweser, embajador de Liechtenstein ante la ONU.
La propuesta estuvo congelada dos años y fue retomada en momentos que el Consejo de Seguridad ha sido incapaz de condenar la invasión rusa a Ucrania por el poder de veto de Moscú.
burs-oho/mas/zm
Th.Berger--AMWN