
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014

EEUU y sus aliados intensificarán ayuda militar a Ucrania en la guerra contra Rusia
Estados Unidos y sus aliados evaluarán mensualmente las necesidades defensivas de Ucrania en la guerra contra Rusia, que prosigue su ofensiva aunque sin descartar una solución "diplomática", según dijo el martes el presidente Vladimir Putin.
"La reunión de hoy se convertirá en Grupo de contacto mensual sobre Ucrania", dijo el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, tras un encuentro con sus homólogos aliados de unos 40 países en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania.
Austin insistió en que "las semanas que vienen serán cruciales" para Ucrania y aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden está dispuesto a "remover cielo y tierra" para que Ucrania gane la guerra.
La ofensiva rusa se inició el 24 de febrero. Las fuerzas ucranianas lograron repeler el avance sobre la capital, Kiev, pero las tropas rusas avanzan lentamente en el sur y en la región de Donbás (este), parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014.
Las fuerzas armadas rusas bombardean además puentes y vías férreas para ralentizar el suministro de armas occidentales, afirmó un asesor del Ministerio ucraniano del Interior, tras la destrucción de un puente vial y ferroviario sobre el estuario del Dniéster, en la frontera con Rumania.
- Putin abierto a "negociaciones" -
Las negociaciones sufrieron constantes interrupciones, pero Putin dijo este martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Rusia aún tiene "esperanzas en la capacidad de alcanzar acuerdos por la vía diplomática".
En las discusiones de marzo en Estambul, Ucrania propuso un acuerdo por el cual un grupo de países garantizaría su seguridad; a cambio, Kiev renunciaría ingresar en la OTAN y dejaría de lado por un tiempo sus reivindicaciones territoriales sobre Crimea (anexada por Rusia en 2014) y las regiones separatistas prorrusas del Donbás.
Las intenciones de Putin son cuestionadas por los aliados de Ucrania.
"No hemos visto ninguna señal de que el presidente Putin sea serio acerca de las negociaciones", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
"Nuestro propósito es asegurarnos de que (Ucrania) tenga en sus manos la capacidad de repeler la agresión rusa y, de hecho, fortalecer su posición en una eventual mesa de negociaciones", agregó.
Estados Unidos, Reino Unido, Francia y República Checa se negaron inicialmente a suministrar armas ofensivas a Kiev, pero cambiaron su postura.
Alemania, cuestionada por sus reticencias, también prevé enviar tanques de tipo "Gepard", especializados en la defensa antiaérea.
En Kiev, las grúas empezaron a demoler un monumento de la era soviética que ensalza la amistad entre Rusia y Ucrania.
- Guterres aboga por corredores humanitarios -
Guterres urgió, durante su visita a Moscú, la primera desde el inicio del conflicto, a crear "corredores humanitarios" para evacuar a la población civil de las zonas de conflicto en Ucrania.
Lavrov aseguró que Rusia está "dispuesta a cooperar (...) para aliviar el sufrimiento de la población civil".
Guterres insistió en particular en la necesidad de una amplia movilización "para ayudar a salvar vidas en Mariúpol", la ciudad portuaria del sureste devastada por los bombardeos desde inicios de marzo.
Las fuerzas rusas siguen machacando el gran complejo metalúrgico Azovstal, donde se atrincheraron los últimos resistentes, dijo en Facebook el gobernador de la región.
Según Kiev, unos 100.000 civiles se hallan atrapados en Mariúpol.
El conflicto ha forzado ya a casi 13 millones de ucranianos a dejar sus hogares, de los cuales más de cinco millones se fueron del país, según las últimas cifras de la ONU.
La organización calculó este martes que el número de refugiados ucranianos que huyen del país podría alcanzar los 8,3 millones y duplicó a 2.250 millones de dólares su pedido de ayuda humanitaria de emergencia para Ucrania.
- Situación complicada en el Donbás-
En el frente del Donbás la situación es "complicada" para la "moral" de las tropas ucranianas, dijo a la AFP Irina Ribakova, oficial de prensa de la 93ª brigada ucraniana.
Varias localidades, como Izium y Kreminna, cayeron en las dos últimas semanas y el ejército ruso sigue ganando terreno.
Tanto en el Donbás como en el sur, "el enemigo efectúa bombardeos contra posiciones de nuestras tropas a lo largo de toda la línea del frente con morteros, artillería y lanza-cohetes múltiples", indicó el Ministerio de Defensa ucraniano.
En el sur, dos misiles rusos impactaron el martes por la mañana en la ciudad de Zaporiyia, causando al menos un muerto y un herido, informó la administración regional.
La ciudad -donde se refugiaron muchos civiles que huyeron de Mariúpol y de localidades del Donbás- se prepara ahora para un ataque de las fuerzas rusas desde la costa, según el Ministerio ucraniano de Defensa.
- Preocupación en Moldavia -
La amenaza de que el conflicto se extienda a otros países persiste, sobre todo a Moldavia, en la frontera sur de Ucrania.
Estados Unidos advirtió igualmente sobre tentativas de provocar una "escalada de tensiones" en esa región.
La guerra, y las sanciones occidentales contra Rusia, han puesto al mundo ante fuertes presiones económicas.
Rusia, por su parte, exige que se le pague en rublos, y ya no en dólares o en euros, sus suministros de hidrocarburos.
Polonia y Bulgaria informaron que a partir del miércoles dejarán de recibir gas ruso, por decisión del gigante energético de ese país, Gazprom.
burx-cat/uh/at/mas-jvb/mis/js/sag
D.Kaufman--AMWN