
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico

Wall Street cierra en fuerte baja arrastrado por tecnológicas
La bolsa de Nueva York se derrumbó el martes, con inversores ansiosos por previsiones prudentes de empresas estadounidenses, que abonan la tesis de una desaceleración económica.
El Dow Jones perdió 2,38%, el tecnológico Nasdaq 3,95% y el S&P 500, más representantivo de la tendencia del mercado, 2,81%.
"Hubo prudencia hoy antes de los resultados de Alphabet y Microsoft", comentó Angelo Kourkafas, analista de Edward Jones, "pero es igualmente un poco sorprendente porque no hubo catalizador identificable" para la evolución del mercado.
Alphabet (-3,04%) y Microsoft (-3,74%) llevaron al Nasdaq a la baja, al igual que Meta (Facebook, -3,23%), Apple (-3,73%) y Amazon (-4,58%), que presentarán sus resultados el jueves.
Estas cinco empresas representan 21% del S&P 500.
Antes "veíamos a los valores tecnológicos caer cuando las tasas obligaotorias subían", dijo Kourkafas. "Pero hoy, las tasas bajan por preocupaciones sobre el crecimiento", enfatizó.
El rendimiento de los bonos de Tesoro estadounidenses a 10 años bajó este martes a 2,72%, su nivel más bajo en dos semanas.
Luego del cierre, Alphabet dio cuenta de una facturación y ganancia neta por debajo de lo esperado por los analistas.
En los intercambios electrónicos posteriores al cierre, la acción perdía casi 5%.
La preocupación es "claramente la posibilidad de que incluso las empresas cuyos resultados son superiores a lo esperado tengan tendencia a bajar sus previsiones", explicó Tom Cahill, de Ventura Wealth Management.
Así, el conglomerado GE (-10,34% a 80,59 dólares), que va en camino a dividirse en tres entidades diferentes, tuvo resultados mejores a lo esperado en el primer trimestre tanto en facturación como en ganancia neta. Pero indicó que a futuro se orientará hacia la parte baja del rango de objetivos económicos anunciado.
De su lado, JetBlue (-11,41% a 11,57 dólares), reducirá 10% el volumen de sus vuelos este verano boreal para mejorar en puntualidad, pero también para conjurar la disparada de precios del carburante y preservar márgenes.
El fabricante de bebidas y snacks PepsiCo mejoró sus previsiones de facturación en el año, pero advirtió que podría seguir viéndose afectado por la volatilidad de los precios de las materias primas y las perturbaciones en las cadenas de aprovisionamiento
Los inversores miran atentamente a China, donde la perspectiva de un confinamiento en Pekín aparece cada vez más probable para combatir el coronavirus, al tiempo que Shanghai, ya en encierro, registró 17.000 nuevos casos del virus en 24 horas.
"La preocupación es que si China sigue confinando, eso podría provocar nuevas perturbaciones en la cadena de suministros", además de un frenazo en la demanda china, destacó Tom Cahill.
"Eso podría impactar en los resultados de las empresas" en el segundo trimestre, añadió.
En tanto Twitter, que el lunes anunció su compra por parte del fundador de Tesla Elon Musk, cedió 3,91% a 49,68 dólares, alejándose así del precio de compra propuesto de 54,20 dólares por acción.
Si la operación prospera, Twitter dejará de cotizar en bolsa menos de 10 años después de ingresar en Wall Street.
Tesla (-12,18% a 876,42 dólares) lleva mal los confinamientos en China, y también el ingreso de su máximo dirigente a Twitter.
L.Harper--AMWN