
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya

El euro sigue cayendo mientras la guerra en Ucrania causa zozobra en los mercados
Las malas noticias llegan de todas partes para los mercados mundiales, golpeados por la guerra ruso-ucraniana, mientras el euro cae a sus menores niveles en cinco años y las bolsas se mantienen el miércoles en precario equilibrio.
Las plazas bursátiles europeas operaban cerca del equilibrio desde su apertura, sin una tendencia clara, tras haber registrado pérdidas al cierre de la jornada anterior del martes.
El anuncio del grupo ruso Gazprom de suspender todas sus entregas de gas a Polonia y Bulgaria, al asegurar que estos dos países miembros de la Unión europea no efectuaron sus pagos en rublos, impulsó al euro a su más baja cotización desde abril de 2017 (-0,22% a 1,0613 dólar).
Asimismo, explosiones en la región separatista moldava prorrusa de Transnistria hacen temer una propagación de la guerra más allá de las fronteras de Ucrania.
En este contexto, la cotización europea de referencia del gas natural subía 10% desde la apertura, y más de 21% al cabo de dos días, a 113 euros el megavatio/hora.
Los precios del petróleo también repartían al alza, atizando los temores de perturbaciones en el suministro de hidrocarburos rusos.
Hacia las 11H35 GMT, el barril de Brent de Mar del Norte para entrega en junio subía 0,58%, a 105,60 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, para entrega en el mismo mes, ganaba 0,54% y se situaba en 102,25 dólares.
En Asia, la bolsa de Tokio perdió este miércoles 1,17%, pero las plazas chinas estuvieron sostenidas por el llamado del presidente Xi Jinping a realizar "masivos esfuerzos para reforzar las infraestructuras del país", que sufre una ralentización económica por sus estrictas medidas anti-Covid. Shanghai ganó 2,49%, después de caer en las tres sesiones anteriores, y Hong Kong terminó estable (-0,05%).
El martes, la bolsa de Nueva York había caído con fuerza, con inversores ansiosos por previsiones prudentes de empresas estadounidenses, que abonan la tesis de una desaceleración económica.
- Guerra en primer plano -
"El conflicto en Ucrania vuelve al primer plano" y "los mercados bursátiles han estado aterrados por los comentarios preocupantes de dirigentes rusos sobre la guerra nuclear", aunque es la suspensión de las entregas de gas "lo que ha destrozado los nervios del mercado", según el analista de Oanda, Jeffrey Halley.
La moral ya era muy baja con los temores de que se reduzca el apoyo monetario por parte de los bancos centrales, y por la situación sanitaria en China, donde pende la amenaza de confinar Pekín, lo que afectaría al crecimiento económico.
En medio de estos temores, los inversores se han vuelto hacia valores refugio, las obligaciones --consideradas más seguras que las acciones-- y el dolar.
"Los temores inflacionistas se refuerzan con el precio del gas en Europa (...)" constatan los analistas de LBPAM. Y ello, pese a que según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Unión Europea (UE) está "preparada" a una eventual interrupción de gas ruso y elabora "una respuesta coordinada".
También volvía a subir el petróleo, con el Brent por encima de los 105 dólares el barril y el West Texas Intermediate (WTI) a más de 102 dólares.
En fin, el bitcoin ganaba 1,76% a 38,800 dólares tras caer más del 5% el martes.
S.F.Warren--AMWN