
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU

Rusia afirma que destruyó depósitos de armas occidentales y corta el gas a Polonia y Bulgaria
Rusia aseguró este miércoles haber destruido una "gran cantidad" de armas que los países occidentales entregaron a Ucrania, y cortó el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, una decisión que la Unión Europea tildó de chantaje.
El conflicto, que entró en su tercer mes, se intensifica sobre todo en el este y el sur de Ucrania, donde Rusia centra ahora sus esfuerzos militares.
El ministerio ucraniano de Defensa informó que las tropas rusas habían tomado varias localidades del este, tanto en la región de Járkov como la de Donetsk.
Rusia bombardeó también el sureste, donde una "gran cantidad" de armas suministradas a Ucrania por los países occidentales quedaron destruidas por misiles de alta precisión Kalibr, aseguró el Ministerio de Defensa ruso.
Los ataques apuntaron los hangares de una fábrica de aluminio en Zaporiyia, indicó el ministerio en un comunicado, sin precisar qué tipo de armas se destruyeron.
Estos bombardeos se producen al día siguiente de una reunión de Estados Unidos y sus aliados en Alemania, en la cual Washington dijo que estaba dispuesto a "remover cielo y tierra" para la victoria de Kiev.
Pero el conflicto también corre peligro de extenderse más hacia el oeste de Europa tras varias explosiones en la región moldava de Transnistria, fronteriza con Ucrania y ocupada por las fuerzas de Moscú desde hace décadas.
Las autoridades de esta región separatista dijeron que Cobasna, un pueblo fronterizo con Ucrania y con importantes municiones del ejército ruso, había sido blanco de disparos.
- "Chantaje" -
Por otro lado el grupo ruso Gazprom suspendió este miércoles todas sus entregas de gas a Bulgaria y Polonia porque estos dos países, miembros de la OTAN y de la UE, no pagaron por los envíos en rublos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el mes pasado que Rusia solo aceptaría el pago de gas en su moneda nacional, el rublo. El objetivo es proteger a su divisa ante las sanciones occidentales.
Tanto Bulgaria como Polonia, muy dependientes del gas ruso, afirmaron sin embargo que los suministros de energía se mantenían gracias a otras fuentes.
La suspensión del suministro es consecuencia de "unas acciones inamistosas sin precedentes", declaró Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.
Pero para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el anuncio del gigante ruso constituye "un nuevo intento de Rusia de chantajearnos con el gas".
La líder del ejecutivo europeo declaró que la Unión Europea estaba "preparada" a una eventual interrupción de gas ruso y estaba elaborando "una respuesta coordinada" para este escenario.
La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la dependencia de la UE del gas ruso, que representa el 45% de sus importaciones totales. Por ahora, la UE solo ha impuesto un embargo sobre el carbón, pero no sobre el gas y el petróleo.
En cambio, la Comisión propone suspender por un año los aranceles a las importaciones desde Ucrania, como un gesto adicional de apoyo a Kiev.
- Más producción militar -
Después de más de dos meses de guerra, las potencias occidentales se muestran menos recelosas a la hora de respaldar con armamento a Ucrania para resistir las embestidas de Moscú.
Apenas horas después de que Rusia advirtiera del riesgo "real" de una nueva guerra mundial, Estados Unidos reunió a unos 40 aliados en su base de Ramstein, en Alemania.
"Ucrania cree que puede ganar y lo mismo piensa todo el mundo aquí", dijo el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin durante el encuentro.
La ministra de Relaciones Exteriores británica, Lizz Truss, instará el miércoles a sus aliados a "incrementar" la producción militar, incluyendo tanques y aviones, para Ucrania y reclamará al resto de Europa a cortar "de una vez por todas" sus importaciones de energía desde Rusia.
- "Desestabilizar" -
En el frente, los combates continúan en el este de Ucrania, objetivo prioritario de Rusia.
Las fuerzas rusas desalojaron al ejército ucraniano de Velyka Komyshuvakha y Zavody en la región de Járkov y tomaron el control de Zarichne y Novotoshkivske, en la región de Donetsk, informó el Ministerio ucraniano de Defensa el miércoles.
El objetivo de Rusia es crear una conexión terrestre entre la anexionada península de Crimea y los territorios separatistas de Donbás, donde las tropas de Kiev luchan contra los separatistas prorrusos desde 2014.
Pero recientemente, un general ruso afirmó que la ofensiva del Kremlin en Ucrania pretendía crear incluso un corredor hacia la región separatista moldava de Transnistria.
"Rusia quiere desestabilizar la región de Transnistria", escribió en Twitter Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
"Si cae Ucrania, mañana las tropas rusas estarán a las puertas de Chisináu", la capital moldava, añadió.
La autoproclamada "república" de Transnistria se separó de Moldavia en 1992 tras una breve guerra contra ese país.
Antes de los disparos registrados este miércoles, la zona sufrió una serie de explosiones el lunes y el martes, según las autoridades. En respuesta, Moldavia anunció medidas para reforzar su seguridad e hizo un llamado a su población a la calma.
La guerra en Ucrania podría dejar 3 millones de refugiados adiciones para fin de año, dijo la ONU este miércoles. Actualmente, son más de 5,3 millones los que huyeron de su país.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tiene previsto viajar a Kiev y reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El martes, se reunió con Putin en Moscú y dijo que el líder ruso había aceptado "en principio" la participación de Naciones Unidas en la evacuación de civiles en Mariúpol, la ciudad del sureste de Ucrania asediada desde hace dos meses por los rusos.
burs-oho/ser/dbh/zm/sag/mb
T.Ward--AMWN