
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

"EEUU no tiene derecho a dar lecciones" sobre derechos humanos, dice Cuba
Criticado por Washington por violaciones a los derechos humanos, el gobierno de Cuba replica que Estados Unidos "no tiene derecho de dar lecciones a nadie" y denuncia la "crueldad" del embargo contra la isla, vigente hace 60 años y cuyo impacto es "mayor que nunca".
"Estados Unidos tiene una trayectoria nefasta en materia de respeto a los derechos humanos, tiene una trayectoria nefasta en materia de derechos democráticos de su población, y Estados Unidos no tiene derecho a dar lecciones a nadie", dice en una entrevista con la AFP el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.
"Estados Unidos no tiene derecho a hacerlo, sobre todo no tiene derecho a manipular un tema tan sensible como el de los derechos humanos para atacar a países con los cuales tiene desacuerdos", añade Fernández de Cossío, aunque admite que "todos los países, Cuba incluido, tienen mucho que mejorar en materia de derechos humanos".
Sus declaraciones se producen cuando están por cumplirse 60 años del embargo estadounidense, decretado el 3 febrero de 1962, y en momentos en que Washington redobla sus críticas ante la ola de juicios y duras condenas contra los participantes en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.
"La libertad de expresión y el derecho a un juicio justo son derechos humanos universales que todos los países deben proteger y defender", tuiteó el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
- "Pretextos falaces" -
Esos son "pretextos falaces" utilizados para "intentar justificar una política que rechaza la comunidad internacional y una parte importante del pueblo de Estados Unidos", advierte el viceministro, a cargo del Departamento de Estados Unidos de la cancillería cubana.
Hace una semana, la justicia cubana reconoció por primera vez que más de 700 manifestantes fueron encausados, y que otros 172 ya fueron condenados en procesos en los que "se garantizó el derecho a la defensa" y "los abogados aportaron pruebas".
La fiscalía subrayó que las manifestaciones de julio pasado, en las que miles de cubanos marcharon al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre", se registraron en un contexto de "recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos".
Las sanciones contra Cuba se multiplicaron durante el mandato de Donald Trump, con la prohibición a cruceros estadounidenses de hacer escala en costas cubanas, amenazas de acciones legales contra las empresas extranjeras que operan en la isla y su inclusión en la lista de países promotores del terrorismo.
"El grado del cerco económico y la capacidad de Estados Unidos para ejercerlo es mayor que nunca", afirma Fernández de Cossío.
- "Difícil de olvidar" -
"Si hay algo que ilustra la naturaleza cruel e inmoral del bloqueo es que en los años 2020 y 2021, periodo más duro de la pandemia de covid-19, cuando todo el mundo estaba apelando a la solidaridad y a la ayuda, el gobierno de Estados Unidos decidió incrementar las medidas del bloqueo", añade.
Esa "crueldad" es "algo que durante varias generaciones de cubanos va a ser difícil de olvidar", anota.
"El gobierno cubano tuvo motivos para suponer que eran planteamientos honestos, o sea, que el presidente iba a cumplir con lo que prometió", explica el viceministro.
Pero, "la vida ha demostrado que no ha sido así": "el gobierno de Estados Unidos no tiene la voluntad ni la capacidad política o la capacidad jurídica para cambiar una política que sus funcionarios y una buena parte de la clase política estadounidense conoce que es fracasada y que es inmoral castigar a la población entera de un país".
M.Thompson--AMWN